El Ayuntamiento defiende la visión integradora del programa MISIÓN

Implantado en el edificio del Banco de España, reivindica haber contado con los fondos del Gobierno central para su ejecución

 El Ayuntamiento defiende la visión integradora del programa MISIÓN

Foto: Extra Jaén

Imagen de archivo

El concejal de Empleo, IMEFE e Innovación, Luis García Millán, ha aclarado y reivindicado el papel determinante del Ayuntamiento de Jaén, a través del Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial, en el desarrollo del programa Misión implantado en el edificio del antiguo Banco de España, así como el origen real de los fondos que lo sustenta. Una aclaración que ha realizado a raíz de las recientes declaraciones efectuadas por el portavoz del Partido Popular, Agustín González Romo.

Luis García Millán, ingeniero de telecomunicaciones y desarrollador de profesión, ha recordado que desde el primer momento aplaudió -y sigue aplaudiendo- la llegada de proyectos tractores como Misión, que permiten a Jaén posicionarse como un polo de innovación tecnológica en el ámbito del emprendimiento, los contenidos digitales y las tecnologías emergentes; pero ha considerado "contraproducente y poco coherente que el señor González Romo denunciara hace apenas unos meses la “parálisis” del proyecto, y ahora afirme que se ha ejecutado “en tiempo récord”, tratando de capitalizar el trabajo desarrollado por el equipo municipal".

Por otro lado, afirma, IMEFE defiende una visión abierta del emprendimiento digital sin limitarse a un único sector, considerando sobre todo las vinculaciones que pueden hacerse y sin desmerecer en ningún momento el sector gaming, pero poniendo en valor las tecnologías, tal y como actualmente contemplan todos los profesionales del sector, incluidos los técnicos de la ADA (Agencia Digital de Andalucía).

Prueba de ello, ha indicado el edil, es que, de los 10 proyectos alojados actualmente en Misión, solo 4 son videojuegos, mientras que los demás pertenecen a sectores estratégicos digitales lejos del mundo de gaming.

García Millán ha aseverado que ha sido el trabajo coordinado entre IMEFE, la Agencia Digital de Andalucía y las empresas públicas asociadas el que ha permitido configurar “una estructura sólida, bien engrasada y con gran capacidad de crecimiento. De hecho, desde IMEFE se continúa trabajando con paso firme en la creación de un nodo digital que integre todas las tecnologías, actores institucionales y empresariales, sin dejar de lado por ejemplo a la Universidad de Jaén, pieza fundamental para consolidar este ecosistema a través de sus spin-offs y grupos de investigación. También será trascendental la integración de CETEDEX como polo de I+D+I, especialmente a través de las empresas a él vinculadas, además de ISDEFE e INTA”.

“Los proyectos se defienden con hechos, no con titulares”, ha manifestado Luis García Millán. “El hecho es que Jaén tiene hoy un nodo digital gracias al trabajo técnico, colaboración institucional y los grandes profesionales que en cada administración están implicándose, ha de abandonarse la política de venta para centrarse en las inversiones y el desarrollo de esta provincia”, ha afirmado el concejal.

Financiación estatal y gestión municipal en el uso del edificio

Luis García Millán ha señalado que los fondos para este proyecto proceden del Gobierno central, a través de la Resolución de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, en el marco del Programa RETECH incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. “Por tanto, no se trata de una iniciativa exclusiva del Partido Popular ni de la Junta, como se pretende hacer ver desde ciertas declaraciones polarizadas”.

Además, el edificio, ha explicado, ya estaba en uso cuando se proyectó el nodo digital, y actualmente IMEFE y los servicios técnicos del Ayuntamiento trabajan en su ampliación sectorial para alojar iniciativas vinculadas a CETEDEX y otras tecnologías emergentes, buscando complementar las actuaciones necesarias para habilitar las partes del edificio que no se contemplaron en la licitación redactada por el anterior equipo del PP.

Incumplimientos y silencio sobre Mosaicón

El concejal de IMEFE e Innovación también ha lamentado el silencio absoluto en torno al evento Mosaicón, anunciado como buque insignia de la iniciativa y que finalmente no se ha celebrado, sin que se haya ofrecido ninguna explicación institucional. En este sentido, el concejal ha pedido al PP “menos protagonismo y más compromiso con Jaén”.

De igual forma, García Millán ha recordado los compromisos clave pendientes como el plan de empleo especial para la provincia de Jaén de 7 millones de euros, o la financiación adecuada de las Escuelas Taller, “recortes que sí afectan directamente a las oportunidades locales de empleo y formación”.