CCOO denuncia la precariedad juvenil en Jaén y reclama medidas urgentes
El sindicato advierte de la falta de empleo, vivienda y oportunidades para jóvenes
Video: EXTRA JAÉN
Rueda de prensa de CCOO sobre la situación laboral juvenil
La secretaria general de CCOO Jaén, Silvia de la Torre, junto a la secretaria de Juventud del sindicato, Silvia Cazalilla, ha presentado este miércoles el informe sobre la situación de la juventud en la provincia, un documento que refleja la difícil realidad laboral y social a la que se enfrentan los menores de 30 años.
De la Torre ha subrayado que el 43% de los jóvenes en Jaén ha trabajado alguna vez sin contrato, mientras que uno de cada tres está en riesgo de pobreza o exclusión social. A ello se suma la pérdida de poder adquisitivo: “Las personas jóvenes cobran de media un 25% menos que el resto de trabajadores y un 20% menos de lo que percibían sus padres a su edad”, señaló.
El informe advierte, además, de que la edad de emancipación en la provincia supera ya los 30 años y que los jóvenes no logran alcanzar una autonomía plena hasta los 38. “Tenemos a toda una generación atrapada entre crisis e incertidumbre constante”, denunció De la Torre, quien alertó también del comportamiento de “un número importante de empresas que se están aprovechando de esta situación”.
Entre los principales factores de precariedad, CCOO apunta al paro, la falta de oportunidades, la siniestralidad laboral, la imposibilidad de acceder a una vivienda, el retraso forzoso de la maternidad y la ausencia de medidas de conciliación. “Los bajos salarios, la temporalidad, esa parcialidad no deseada... especialmente en el caso de las chicas jóvenes”, incidió la responsable sindical.
Ante esta situación, el sindicato reclama la puesta en marcha de planes específicos de empleo juvenil, la lucha contra la parcialidad abusiva y el incremento del salario mínimo interprofesional, medidas que consideran claves para mejorar tanto la vida laboral como personal de la juventud jiennense.