El GDR “Sierra de Cazorla” trabaja con los jóvenes y el autoempleo
Se ha trabajado con 33 alumnos la inquietud por el emprendimiento en las zonas rurales

Foto: Extra Jaén
El Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo ha acogido la clausura
Hoy se ha clausurado en el centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo Castril el Proyecto Propio de Empleo Joven ¿qué quieres ser de mayor en tu pueblo?, que ha estado llevando a cabo el Grupo de Desarrollo Rural “Comarca Sierra de Cazorla” en este centro y en el IES Cañada de las Fuentes de Quesada.
La delegada de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, María José Lara, ha participado en la clausura del proyecto de empleo joven “Promoción y dinamización del Empleo Juvenil”, promovido por el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Cazorla. Junto a ella el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cazorla, José Luis Olivares y el director del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo, Miguel Ángel Ruiz. Y por parte del GDR “Sierra de Cazorla”; Juan Antonio Marín, Gerente y Elena Gómez Linares, responsable de la ejecución del proyecto. Quien ha explicado que el objetivo final era despertar en los jóvenes de la Comarca la inquietud por el emprendimiento en las zonas rurales. “Ha sido un proceso de escuchar lo que tienen que decir la población más joven y de mostrar a través de diversas herramientas las posibilidades de empleo en la comarca, para que el día de mañana puedan poner en marcha sus proyectos de vida”.
El Grupo de Desarrollo Rural ha entrado en las aulas con un taller estructurado en siete sesiones, que se ha desarrollado en los últimos meses con uno proyecto encaminado a favorecer el desarrollo económico y empresarial del territorio.
Se ha estado trabajando con el IES Cañada de la Fuente de Quesada con el Ciclo de Grado Medo “técnico en guía en el medio natural y tiempo libre”. Y con el Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla en Vadillo Castril, con el ciclo de grado superior “gestión y organización de los recursos naturales y paisagisticos”. En total se ha llegado a 33 jóvenes.
En el acto de clausura María José Lara, ha puesto en valor los recursos que ofrece el territorio “para crear modelos de negocio sostenibles, conociendo el alumnado de primera mano propuestas empresariales innovadoras de carácter público y privado”. En referencia al centro de Vadillo , la delegada ha puesto en valor uno de los objetivos del centro: “facilitar y buscar las mejores oportunidades de inserción profesional para los jóvenes, especialmente a través de las acciones formativas de Formación Profesional Dual que se realizan en este centro, donde los alumnos aúnan teoría y experiencia laboral”.
Del mismo modo ha puesto de relieve “la apuesta de la Consejería para crear empleo verde a través del uso de los recursos de nuestros espacios naturales, haciendo una clara apuesta por los aprovechamientos forestales, desde la madera o la biomasa, pasando por el sector cinegético, entre otros”.
Esta iniciativa pasa por visibilizar ante el alumnado las posibilidades de empleo que tiene la comarca, reforzando al mismo tiempo el concepto de autoempleo como salida laboral. En definitiva capacitarle para que puedan poner en marcha sus propios proyectos. Para lo cual han conocido la experiencia de emprendedores y han visitado algunas empresas.
El teniente de alcalde; José Luis Olivares ha valorado que “visualizar otras salidas laborales contribuye a crear la capacidad de tener iniciativas”.
Estos talleres han tutelado a los alumnos de este programa para que adquieran habilidades fomentando un espíritu creativo y emprendedor.
Los proyectos están cofinanciados en un 90 % por la UE mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y en un 10 % por la Comunidad Autónoma de Andalucía.