Escolares aprenden a detectar y actuar ante los riesgos de su entorno

La iniciativa anual impulsada por la Junta introduce la cultura de la prevención de los riesgos laborales en la escuela

 Escolares aprenden a detectar y actuar ante los riesgos de su entorno

Foto: EXTRA JAÉN

Participantes en una de las actividades de la campaña.

Escolares de la provincia de Jaén de quinto y sexto curso de Primaria aprenderán este curso a detectar y actuar ante los riesgos que hay en su entorno a través de la campaña 'Aprende a crecer con seguridad'.

Esta iniciativa anual impulsada por la Junta de Andalucía introduce la cultura de la prevención de los riesgos laborales en la escuela, sensibiliza e implica a alumnado de once y doce años de edad en la salud y seguridad.

Los estudiantes participarán en diversas actividades didácticas y lúdicas, cuyo objetivo es que en el presente sean infantes seguros y en el futuro se conviertan en trabajadores seguros, según se ha puesto de relieve este martes en una de esas propuestas.

En concreto, los delegados territoriales de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Francisco Joaquín Martínez, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco José Solano, han asistido en el colegio Cristo Rey, de Jaén, a una actividad de esta campaña, que concluirá el 28 de abril en el Puerta del Condado, de Arquillos.

Los alumnos jiennenses que participarán este curso en esta iniciativa estudian en una docena de colegios. Junto a los citados, son SAFA y Santísima Trinidad (Úbeda), María Zambrano (Jaén), San Isidro Labrador (Puente de Génave), Sierra de Segura (Cortijos Nuevos, Segura de la Sierra), Maestros Arroquia Martínez y General Fresnada (Jódar), Nuestro Padre Jesús del Llano (Baños de la Encina), Virgen de la Cabeza (Cazorla) y Real Mentesa (La Guardia de Jaén).

Las delegaciones de Empleo y Desarrollo Educativo impulsan 'Aprende a Crecer con Seguridad' en Primaria porque en esta etapa se adquieren los reflejos esenciales en prevención. Además de las actividades con los escolares, se impartirán charlas dirigidas a familias y profesorado.

La campaña recorre todas las provincias andaluzas con su unidad móvil de formación (un aula-bus con equipamiento informático y audiovisual) y con Segurit@ como mascota de la prevención infantil. En las sesiones se enseña a los escolares, apoyándose en diversos juegos que protagoniza la Segurit@, a identificar los principales riesgos a los que pueden estar expuestos y a saber cómo prevenirlos.

Se trata de situaciones como caídas, ahogamientos, atrapamientos, contusiones, fracturas, golpes y cómo curar heridas, cómo actuar ante intoxicaciones, asfixias, quemaduras o electrocución. También se les insiste en los problemas auditivos que genera el abuso de la exposición a ruidos y en los visuales con el uso incorrecto de pantallas y ordenadores y las sobrecargas físicas y psicológicas, entre otros.

Además de enseñar a identificar y prevenir los riesgos del entorno, se ha sumado el lema 'Segurit@ contra el coronavirus', para saber actuar y protegerse del virus.

Por otro lado, el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén ha reconocido el trabajo del joven José Luis Martínez Herreros en pro de la promoción de la cultura preventiva en la infancia, a través de la composición de una canción de rap y la elaboración del vídeo 'Prevención y salud con Segurit@', en la que adapta la materia al lenguaje y entorno de este alumnado.