Jaén acogerá unas jornadas sobre los efectos del arraigo migratorio

En la actividad que se desarrollará los días 12 y 13 de abril se debatirá sobre temas como el planteamiento intercultural de los derechos humanos

 Jaén acogerá unas jornadas sobre los efectos del arraigo migratorio

Foto: EXTRA JAÉN

Reunión para abordar las jornadas

La sede del Colegio de Abogados de Jaén acogerá los próximos días 12 y 13 de abril unas jornadas que se dedicarán al tema de 'El arraigo migratorio en España: reflexiones, tendencias y efectos sociales en tiempos de incertidumbre'. El Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Jaén y el propio Colegio de Abogados han organizado esta actividad que cuenta con la colaboración de la Diputación y el Ayuntamiento de Jaén.

Para hablar sobre estas jornadas, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha recibido en el Palacio Provincial a la directora de la UNED en Jaén, María Luisa Grande; a uno de los organizadores de este foro, José Manuel Cerezo; y al responsable de Formación del Colegio de Abogados de Jaén, Alfonso Montiel, un encuentro en el que han podido valorar algunas de las cuestiones que se analizarán en estas jornadas.

Así, y entre otros objetivos, durante estos dos días se debatirá sobre temas como el planteamiento intercultural de los derechos humanos y la transformación del cambio social ante los retos socioeconómicos y culturales; la aplicación de una adecuada política migratoria de reconocimiento de derechos; así como el planteamiento estratégico entre procesos migratorios y la actual regulación de los derechos humanos y de otros derechos en las poblaciones migrantes.

Otros temas a tratar serán la gestión institucional de los procesos migratorios con permanencia irregular y la acción de la Justicia ante la praxis migratoria en el Estado español.

Para profundizar en todos estos asuntos pasarán por el Colegio de Abogados de Jaén expertos en distintas materias y ámbitos relacionados con las migraciones. Así, tomarán parte el catedrático de Sociología Felipe Morente; expertos en Derecho de las Migraciones como Juan Manuel Goig, José Manuel Cerezo, Juan Pedro Quesada o Pablo Luis Salido; los jefes de las Oficina de Extranjería de Valencia y Málaga, Joan Lluís Aguado y Antonio Manuel Llano, respectivamente; la subdirectora general de Coordinación y Gestión de Flujos Migratorios, Teresa Udaondo; la instructora y calificadora de nacionalidad del Ministerio de Justicia Gloria Jerónimo; la magistrada del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Jaén, Francisca Serrano; y el director general de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Santiago Yerga.

Junto a ellos, también intervendrán el abogado y presidente de la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del Consejo General de la Abogacía Española, Blas Jesús Imbroda; la profesora de Derecho Internacional Privado e investigadora del Instituto de Migraciones, Carmen Ruiz; y el director general de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, Carlos Mora.