La falta de pastos por la sequía adelanta la trashumancia en la provincia

Esta movilización desde Sierra Morena hasta Santiago de la Espada se ha adelantado “fundamentalmente por la falta de agua"

 La falta de pastos por la sequía adelanta la trashumancia en la provincia

Foto: EXTRA JAÉN

La delegada de Agricultura acompaña a los hermanos García Rico en una de las etapas de su trashumancia.

La delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, ha acompañado a los hermanos García Rico en una de las etapas de su trashumancia, concretamente en la vereda que finaliza en Arroyo Frío, donde se ubica un descansadero que permite el descanso del ganado de una forma coordinada y en condiciones de seguridad. En este recorrido ha estado acompañada por la delegada de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, María José Lara.

Soledad Aranda ha explicado que, en este 2023, la trashumancia desde Sierra Morena hasta Santiago de la Espada se ha adelantado “fundamentalmente por la falta de agua y la escasez de pastos que tiene esta zona debido a la profunda sequía que atraviesa el territorio”. Es el caso de los hermanos García Rico, quienes trasladan más de 2.700 cabezas de ganado en la provincia de Jaén, entre ovejas y cabras.



“Hablamos de una actividad que es importante en el mantenimiento del patrimonio cultural y etnográfico de nuestra tierra, pero también para la conservación del medio ambiente”, ha explicado la delegada. En este sentido, la delegada ha destacado que ”la trashumancia es un modo de vida y, en situaciones de sequía como la actual, necesitan del apoyo y la colaboración de todas las administraciones”.

Durante este recorrido, la delegada territorial ha explicado que el tercer decreto de sequía, que se une a los dos anteriores, incluye medidas concretas para el sector agroganadero, además de para los titulares de unidades productivas inscritas en el registro de explotaciones ganaderas para proyectos que garanticen el abastecimiento de agua para el ganado, o el permiso de alimentación convencional para el ganado ecológico, dada la escasez de pastos.

Igualmente, ha hecho referencia al pastoreo excepcional en superficie de interés ecológico y zonas de barbecho con cubierta vegetal.