La Policía Local comienza una campaña de control de vertidos
Se vigilará, en los próximos días, a quienes dejen residuos y enseres fuera del lugar y el horario permitido y las sanciones pueden ser de hasta 3.000 euros

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Reunión para el inicio de la campaña de control de vertidos.
El Ayuntamiento de Jaén comienza una campaña de control de vertidos por parte de los agentes de la Policía Local ante el incremento de residuos y comportamientos incívicos que suelen aumentar en época estival.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha mantenido una reunión con la concejala de Seguridad y Participación Ciudadana, María del Carmen Angulo, y el Jefe de la Policía Local, el intendente Luis Ojeda, para activar una campaña que llevará a efectivos de la Policía Local, tanto en patrulla como de paisano, a inspeccionar, controlar y sancionar a quienes dejen residuos y enseres fuera del lugar y el horario permitidos.
Esta medida se ha tomado teniendo en cuenta el elevado volumen de vertidos junto a contenedores que se registra en esta época del año con más intensidad. La empresa responsable de la recogida detecta que en algunos puntos de la ciudad han de realizarse diariamente hasta tres retiradas de enseres que se depositan sin criterio y junto a contenedores cuyo uso es del de acopio de residuos orgánicos, papel, cartón, envases o vidrio. En otras ocasiones, la basura se deposita en el exterior sometida a altas temperaturas desde primera hora de la mañana, horario no permitido.
El volumen de muebles, electrodomésticos, colchones e incluso neumáticos fuera de uso detectado junto a los contenedores ha motivado esta campaña municipal. El casco antiguo, las zonas industriales y las residenciales, especialmente los Puentes y similares, son los principales puntos calientes que se vigilarán como en anteriores campañas.
El alcalde, Julio Millán, apela al comportamiento cívico de la ciudadanía y reprueba la proliferación en estas semanas estivales de esta cantidad tan elevada de residuos en lugares y horarios no autorizados para ello, una situación que se produce durante el año pero que en estas semanas de verano se ha intensificado y se complica debido a las altas temperaturas de este verano.
“Seamos responsables, por más que queramos vigilar no podemos ir tras todos y cada uno de los ciudadanos de esta ciudad, hay una parte de civismo, respeto y actitud personal que es necesaria para evitar estas situaciones. Se trata de un comportamiento que depende de cada uno de nosotros, por mucho que intensifiquemos la recogida y los medios sin el trabajo de la ciudadanía una ciudad limpia no es posible, y porque tenemos que ser conscientes de que detrás de estos residuos que no se vierten de forma adecuada hay malos olores y ratas. A todos nos concierne tener una ciudad limpia para nosotros mismos y los demás”.
Por su parte, la concejala de Seguridad, María del Carmen Angulo, explica que los agentes realizarán una labor disuasoria pero advierte de que en caso de que se coja in fraganti o haya pruebas que demuestren el vertido, las sanciones pueden oscilar entre los 750 y los 3.000 euros, según marca la ordenanza de residuos sólidos urbanos.
La edil señala que además se han coordinado con representantes de asociaciones vecinales para que en la medida de lo posible trasladen a sus vecinos y vecinas horarios para depositar basura (después de las 21.00 horas en verano en contenedores específicos), de funcionamiento del punto limpio situado en el ferial y el teléfono 900 10 46 71 para recogida de enseres puerta a puerta. La edil recuerda además que en los espacios junto a las cámaras de control de tráfico se revisarán para detectar infractores.