Tres suicidios de policías, uno en Jaén, hacen saltar las alarmas
La Unión Federal de la Policía Nacional advierte de los riesgos de las condiciones de trabajo y de las situaciones de estrés y salud mental

Foto: EXTRA JAÉN
Comisaría Provincial de la Policía Nacional.
Luto entre los agentes de Policía Nacional después de que este lunes tres agentes se suicidaran, el mismo día, uno en Jaén, otro en Madrid y otro en Canarias. Según ha podido saber este periódico, el agente que se quitó la vida en la capital jiennense, la pasada madrugada, había estado en tratamiento por episodios de depresión.
Desde la Unión Federal de Policía afirman que desde hace años trabajan para que haya más medios que permitan atender a los trabajadores que se encuentren en situaciones vulnerables, para ello, incluso hay habilitado un teléfono de atención 24 horas.
"Fuimos de los primeros sindicatos en pedir un teléfono de atención para que los agentes pudieran solicitar ayuda. Estamos trabajando en situaciones muy complicadas, sin medios, con sueldos bajos y esto afecta a los trabajadores y a su salud mental. La situación de la calle ha cambiado y los agentes salen, por ejemplo, sin chalecos, los delincuentes nos superan y así no se puede trabajar", afirma Ildefonso Martínez, secretario provincial y regional de la Unión Federal de Policía.
En un comunicado emitido por el sindicato ante los sucesos acontecidos este lunes, piden la creación de una mesa de estudio y trabajo conjunta con la Dirección General de la Policía para analizar los puntos en común que puedan estar presentes en los casos de suicidio de los compañeros fallecidos.
Entre otras medidas piden: estudiar nuevas fórmulas de detección temprana y prevención; reforzar y ampliar las medidas de apoyo psicológico, social y profesional; reforzar la proactividad en cuanto a medidas de apoyo y ayuda con agentes que puedan estar por una situación vulnerable; y establecer planes de cuidado de la salud mental en la Policía Nacional.
"Debemos poner todo nuestro empeño para que este tipo de casos no vuelvan a suceder y pedimos que se pongan medios para mejorar la situación laboral de los agentes que a veces se ven desbordados por el estrés, el cansancio, las situaciones que viven en la calle, unido a la situación personal de cada uno", asevera el secretario provincial y regional de la UFP.
Prevención
Los sindicatos recuerdan, a pocos días de celebrar el próximo 10 de septiembre el Día para la Prevención del Suicidio, que es fundamental el apoyo psicológico ya que en lo que va de año han sido 10 profesionales los que se han quitado la vida.
Desde la Unión Federal de Policía insisten en que es esencial poner el foco en estos casos para la prevención. "Valoramos y reconocemos el trabajo que actualmente se está realizando en materia de prevención y apoyo psicológico a los compañeros. Sin embargo, a la vista de lo acontecido, debemos dar un paso más. No basta con lo hecho hasta ahora, sino que debemos seguir avanzando para proteger la vida y el bienestar de nuestros policías", concluyen tras los hechos acontecidos este pasado lunes.