Un curso y 5 encuentros cerrarán los Cursos de Verano de la UNIA
Abordan el cine, el aceite de oliva, la cultura del olivar, la inteligencia artificial, la gestión de cooperativas y el jazz

Foto: Extra Jaén
Sede de Baeza de la UNIA
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) finaliza los Cursos de Verano de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) con los cursos y encuentros que se van a realizar del 1 al 5 de septiembre.
En esa tercera semana se han programado un curso y 5 encuentros: Gestión de la gobernanza de las cooperativas; AOVE. Salud, marketing y maridaje; El cine por dentro: la verdad de la mentira; Factoría de IA: explotación de modelos generativos en industria, empresa y administración; El arte del olivar: cultura y legado e Improvisación y creatividad: La conexión del jazz y la herencia cubana.
Abrirán la programación 3 de los encuentros. De 1 al 3 de septiembre se imparten los de AVOE y cine; y del 1 al 2 de septiembre, el de inteligencia artificial.
'AOVE. Salud, marketing y maridaje' está dirigido por Mª Paz Aguilera, técnica especialista del Área de Agroindustria y Calidad Agroalimentaria en el centro IFAPA de Mengíbar (Jaén), y Mercedes Uceda, directora de Calidad de IADA Ingenieros.
Este encuentro aborda el aceite de oliva virgen extra desde tres perspectivas de gran relevancia para el mismo, con el objetivo de formar a personas relacionadas con la producción, elaboración, comercialización y consumidores en general en la caracterización sensorial de los aceites de oliva vírgenes extra.
Para ello, cuenta, entre otros, como ponentes con Marino Uceda, ingeniero agrónomo; Manuel Parras, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén (UJA); Dani García Peinado, chef Ejecutivo del Gourmet de la Roja (RFEF), y capitán de la Selección Española de Cocina Profesional; Mª Dolores Mesa, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada (UGR), y Almudena Cervera, de Oleoteca Alma de AOVE.
El cine por dentro: la verdad de la mentira está dirigido por Ángel Cagigas, profesor titular de Psicología de la UJA. La finalidad del mismo es que el alumnado entienda la naturaleza interna del cine y conozca de primera mano los diferentes procesos necesarios para generar una producción audiovisual, desde la gestación de la idea hasta llegar a su forma final, pasando por las diferentes fases del trabajo cinematográfico.
Entre otros ponentes, participan, Víctor Borrego, escultor, doctor en Bellas Artes y profesor titular de la UGR; Mayte Cabrera, diseñadora de sonido y mezcladora; Nuria Giménez Lorang, periodista, escritora, traductora y realizadora; María Cañas, artista y licenciada en Bellas Artes, y Liliana Torres, graduada en Dirección Cinematográfica.
Factoría de IA: explotación de modelos generativos en industria, empresa y administración está dirigido por Luis Alfonso Ureña, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos del Departamento de Informática de la UJA, y Mª Teresa Martín, doctora en Informática y catedrática de Universidad en la UJA. Su objetivo es proporcionar al alumnado una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores.
Cuenta como ponentes con Senén Barro, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela. (USC); German Rigau, licenciado en Informática y doctor en Inteligencia Artificial por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC); Manuel Javier Palomar, catedrático de Universidad del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad de Alicante (UA), y Arturo Montejo, profesor-investigador en la UJA.
El martes, 2 de septiembre, comienza el curso Gestión de la gobernanza de las cooperativas, cuya directora es Carmen Rodríguez Morilla, y profesora del Departamento de Economía Aplicada II de la Universidad de Sevilla (US).
Este curso se imparte en Osuna (Sevilla), en la Escuela de Economía Social. Durante el mismo se abordarán los conocimientos teóricos y prácticos sobre la gobernanza en las cooperativas y las principales áreas de la gestión que presentan diferencias con otras formas organizativas empresariales.
Entre sus ponentes están José Ariza, director de la Escuela de Economía Social; Eladia Pino, coach y socia fundadora de Exeo Consultoría S. Coop. And.; Ana María Bojica, directora de la Cátedra de Economía Social de la UGR, y Javier Moreno Ibarra, presidente de FonRedess.
La programación se completa con el encuentro del arte del olivar, dirigido por Juan Vilar, CEO y fundador de Juan Vilar Consultores Estratégicos, y Mª Jesús Hernández, catedrática de Organización de empresas de la UJA, que se imparte del 3 al 5 de septiembre; e Improvisación y creatividad: La conexión del jazz y la herencia cubana, programado el 3 y 4 de septiembre y dirigido por Nuria Becerra, fundadora y directora de Kairos Music.
Programación cultural
En esta última semana de los Cursos de Verano, Cultura Abierta en la UNIA presenta el martes, 2 de septiembre, el espectáculo teatral En mitad de tanto fuego, de la compañía Miramedia, en la pista deportiva de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén).
Las invitaciones para acceder a los espectáculos pueden retirarse a través del enlace https://entradium.com/es/organizers/unia.