Sine die
Esta sociedad vive sin fechas ni plazos, en un presente atemporal, llamado “gnómico” por la gramática, que expresa realidades no conectadas con el tiempo
Nacho García, profesor de Lengua y Literatura. Familia y amigos. Andar y viajar. Lectura y deporte. Enseñar y aprender.
Esta sociedad vive sin fechas ni plazos, en un presente atemporal, llamado “gnómico” por la gramática, que expresa realidades no conectadas con el tiempo
El mundo se vacía de Hamlets, Fedras, Segismundos, Celestinas, Tenorios, Bernardas Alba, Romeos y Julietas, Edipos y Tartufos
Se necesita una ciencia no tan ligada al factor económico, sino más bien centrada en lo humano y universal
Han sido muchos los comportamientos execrables y muchas las actitudes deleznables de esa turba de ignorantes ensoberbecidos
Las pseudociencias y los negacionistas se neurobioemocionan y el culto al cuerpo se cronifica. ¿Meta, X o Google? Elige tu veneno
Mucho vanagloriarse de la atención a la diversidad, pero nunca la suficiente inversión en recursos materiales y humanos
“Encuentro con estudiantes como potenciales escritores”, dentro del ciclo “II Encuentro de Escritores x Jaén”
Parece que la vida es un continuum, excepto para docentes y discentes, cuya temporalidad y existencia están acotadas de septiembre a junio
El verano tiene ese poder taumatúrgico, casi tanto como el día de año nuevo, parece como si se hiciera balance de lo que va de año, incluso del año entero