Expertos en la obra de Ferrer Lerín analizan su Arte Casual
Un libro recoge las conferencias de Molina Damiani, Juan Buil, Carmen Aguayo, el propio Ferrer Lerín y Joaquín Fabrellas, que además ha coordinado la obra
Francisco Ferrer Lerín en la exposición del año pasado.
Libros del Innombrable acaba de publicar “Apud. Textos críticos sobre Arte Casual en la obra de Ferrer Lerín”, una reunión de las conferencias que se celebraron con motivo de la Exposición sobre Arte Casual comisariada por la docente Carmen Aguayo en la Biblioteca Pública de Jaén en el mes de abril de 2024.
El volumen, coordinado por el profesor y escritor Joaquín Fabrellas, supone un interesante acercamiento al tan reconocido término acuñado por Ferrer Lerín, Arte Casual, en los ochenta, cuando se dedicaba a estudiar las aves por la geografía española.

“Francisco Ferrer Lerín descubrió un tipo de arte que había pasado desapercibido, especialmente después de la eclosión de las vanguardias artísticas europeas que suponían la libertad total del artista frente al fenómeno artístico, y así se gestó el Arte Casual”, explica Fabrellas.
También recuerda que este movimiento ha dado lugar a diversas exposiciones a lo largo de la geografía española, desde Ibiza a Málaga pasando por la exposición que se hizo el año pasado en la Biblioteca Pública de Jaén, de cuyas conferencias nace este libro, como constatación del estado de la cuestión. Viva y candente.
Participan en él especialistas en su obra como el escritor Juan Manuel Molina Daminai, o Juan Buil, así como el propio escritor Ferrer Lerín; la docente Carmen Aguayo que comisarió la exposición, y Joaquín Fabrellas, que habla de las relaciones del Arte Casual en la obra lírica leriniana.
“Siempre, el artista intenta dar un paso adelante, intenta, aunque muy pocas veces lo consigue, abrir las puertas de la creación a nuevas experiencias, pero, en el caso del Arte Casual, no sólo se dan estas circunstancias, sino que su génesis, efectivamente, se origina en las aguas revueltas del asombro, del hallazgo, de lo inesperado, aunque, claro está, todo ocurre bajo el paraguas protector de un background específico, de un interés, a ser posible desmedido, por las corrientes más profundas y recientes de las artes plásticas”. Francisco Ferrer Lerín.
AUTORES
Francisco Ferrer Lerín (Barcelona, 1942).
Ornitólogo y escritor fundamental de la literatura moderna. Considerado el padre de los novísimos. Su obra lírica se publicó en Poesía reunida (Tusquets, 2023). Destaca su novela Familias como la mía (Tusquets, 2011) y en narrativa breve: Papur (Eclipsados, 2008) y Gingival (Menoscuarto, 2012). Autor multiforme y poliédrico, es su literatura una de las más avanzadas de su generación.
Teórico del Arte Casual, cuyo manifiesto redactó en 1984.
Juan Buil Oliván. (Jaca, 1954).
Licenciado en Arte y en Filología Española, Catedrático de instituto de Lengua y Literatura Españolas (ya jubilado). A su relación de amistad con Ferrer Lerín se debe su participación en la edición de su antología El primer Búfalo (Málaga, En picado, 2016) y su colaboración en el colectivo Arte Casual (Sevilla, Athenaica, 2019).
Juan Manuel Molina Damiani. (Jaén, 1956).
Profesor. Escritor. Sus intereses van más allá de la literatura y se expanden a la pintura, el arte, la poesía y la cultura en general. Ha dedicado excelentes trabajos a la pintura de Carmelo Palomino Kayser. También ha escrito trabajos de fondo sobre poetas como Miguel Hernández o dedicados a figuras olvidadas del 27 como Rafael Porlán o Eduardo Llosent.
Joaquín Fabrellas. (Jaén, 1975).
Profesor y escritor. Es especialista en la obra de Francisco Ferrer Lerín sobre el que escribió su tesis doctoral, la cual se convertiría en el monográfico “La condición radical”, publicada en 2023 en Libros del Innombrable. Ahora coordina este interesante trabajo sobre la influencia del Arte Casual en la obra lírica de Ferrer Lerín.
Carmen Aguayo. (Torredonjimeno, Jaén, 1980).
Docente e investigadora en la Universidad de Málaga en donde imparte clases. Doctora en Comunicación Audiovisual. Especialista en Teoría de la imagen. Autora muy interesada en el aspecto gráfico y visual de la obra de Lerín. Comisarió la Exposición en Jaén del pasado 2024 de Arte Casual, Acciones y Viñetas, de donde surgieron estas conferencias recopiladas.
El volumen muestra la actualidad de un escritor siempre en ebullición artística.
Además, próximamente será publicado un trabajo recopilatorio que reúne la crítica vertida sobre Ferrer Lerín a lo largo de su dilatada carrera.