Jaén Genuino analiza la contaminación visual del casco histórico

Las VI Jornadas Jahencianas analizan, con expertos y ciudadanía, el impacto del cableado, reformas y elementos arquitectónicos que degradan el casco histórico

 Jaén Genuino analiza la contaminación visual del casco histórico

Foto: JAÉN GENUINO / Archivo

V Jornadas Jahencianas

Las VI Jornadas Jahencianas, organizadas por Jaén Genuino, analizarán este año la contaminación visual en el Conjunto Histórico de Jaén, un problema que la organización considera “urgente” y que, por primera vez, se abordará de forma monográfica y abierta al debate ciudadano. Se celebrarán los días 20 y 21 de noviembre en la Capilla del Antiguo Hospital San Juan de Dios.

El programa concentra conferencias, mesas redondas y una visita guiada. La jornada del jueves 20 incluirá la conferencia inaugural de Juan Manuel Becerra García sobre el marco normativo de la contaminación visual en Andalucía, seguida de una mesa redonda con especialistas que analizarán la situación presente y futura del Conjunto Histórico. El viernes 21 estará dedicado a propuestas de futuro, con una mesa moderada por Tomás Roldán y la participación de un representante del Ayuntamiento, Noelia Martínez Martínez por la Junta y el urbanista Juan Carlos García de los Reyes, culminando con una visita guiada a zonas afectadas.

Tomás Roldán Cañas, coordinador de Jaén Genuino, subraya que las jornadas buscan “generar un foro real de debate entre colectivos vecinales, profesionales y culturales”. Según Roldán, las jornadas nacen “con un propósito claro: profundizar en los problemas que afectan al Conjunto Histórico y acercarlos a la ciudadanía para que esta tenga un papel protagonista en su defensa”.



“Todo lo que hacemos es por el Conjunto Histórico”, afirma, recordando que el espíritu del proyecto se mantiene desde sus primeras ediciones: “Hacemos una carrera para que la gente lo conozca, organizamos las Noches Jahencianas para que descubran sus monumentos… Y estas jornadas permiten entrar en profundidad en los debates y problemas reales que lo afectan”.

La temática de este año da continuidad a las V Jornadas, centradas en la planificación urbanística del Conjunto Histórico. Roldán apunta que se trata de avanzar hacia “un análisis más concreto y profundo”. “No hace falta ser especialista, basta con pasear por el Conjunto Histórico para ver que muchas normas no se cumplen. Y ya no hablamos solo de monumentos, sino de calles enteras”.

Los problemas identificados son:

  • Contaminación visual directa: cableado aéreo, señales y elementos que interrumpen la visión del espacio urbano.
  • Contaminación arquitectónica: edificaciones, reformas y actuaciones que no respetan los criterios de un Conjunto Histórico protegido.


“Queremos ser muy cuidadosos con un espacio que merece protección. Hay edificios y casas que no mantienen un orden ni cumplen criterio, y eso también es contaminación visual”, señala Roldán.

El coordinador insiste en el papel esencial de la ciudadanía: “Es la ciudadanía la que tiene que liderar que su Conjunto Histórico esté en las condiciones que debe. Si se hace una intervención que no está bien, quien sea, hay que manifestar el desacuerdo”.

Para Jaén Genuino, la clave es conocer para valorar y valorar para cuidar: “Queremos poner en la calle el conocimiento de lo que ocurre. Las instituciones harán su labor, pero la ciudadanía debe estar detrás, vigilante y activa”.

Las jornadas serán grabadas y difundidas íntegramente, con el objetivo de convertirse en un referente de reflexión y acción: “Sobre contaminación visual, creo que es la primera vez que se pone en la calle de esta manera. Y era absolutamente necesario”, concluye Roldán.


PROGRAMA COMPLETO DE LAS VI JORNADAS JAHENCIANAS:

“Contaminación visual en el Conjunto Histórico de Jaén. Elementos y arquitectura discordantes”

  • Fecha: Jueves 20 y viernes 21 de noviembre de 2025
  • Horario: de 17:00 a 20:00 horas
  • Lugar: Capilla del Antiguo Hospital San Juan de Dios


Jueves 20

17:00 a 17:15. Recepción e inauguración de las Jornadas.

17:15 a 18:00. Conferencia inaugural.

  • “Contaminación visual en Andalucía. Marco normativo”Juan Manuel Becerra García (doctor arquitecto y académico; jefe de servicio de Protección del Patrimonio Histórico desde 1995 a 2025; Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía).

18:00 a 18:30. Descanso

18:30 a 20:00. 1ª Mesa Redonda: Situación de Jaén. Presente y futuro.

Modera: Rafael Cámara Expósito (comisario de Jaén Genuino).

  • "La contaminación visual en el conjunto histórico de Jaén. Un asunto pendiente"Francisco Jiménez Rabasco (etnólogo, sociólogo y máster en Turismo, Arqueología y Naturaleza).
  • "Visibilizar un patrimonio que aspira a ser mundial. Contaminación visual y Catedral de Jaén", Francisco Juan Martínez Rojas (deán de la S. I. Catedral, delegado episcopal de Patrimonio).
  • “Desmemoria patrimonial y colectiva: heridas en el conjunto histórico de Jaén capital”, José Antonio Mesa Beltrán (historiador del arte y doctor con mención internacional y “cum laude” en el programa 'Patrimonio por la UJA, UCO, UHU y UNEX').


Viernes 21

17:00 a 18:30. 2ª Mesa Redonda: Propuestas de futuro.

Modera: Tomás Roldán Cañas (coordinador de Jaén Genuino).

  • “Propuestas para la descontaminación visual en los CH de Ronda y Guadix”, Juan Carlos García de los Reyes (arquitecto y urbanista; director de GR Arquitectos; director de Desarrollo de Ciudades Comprometidas; autor del Blog “La ciudad comprometida”).
  • Representante del Ayuntamiento de Jaén
  • “La armonía perdida”, Noelia Martínez Martínez (arquitecta; jefa de servicio de Bienes Culturales en la Delegación Territorial de Jaén de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía).

18:30 a 20:00. Visita guiada