CSIF exige la destitución de la jefatura de Distribución de Correos
El sindicato denuncia la descomposición organizativa, la falta de transparencia y el nulo diálogo de dicho órgano

Foto: EXTRA JAÉN
Oficina de Correos de Jaén.
El sector de Empresas Públicas Estatales de CSIF Jaén, en el que se integra la empresa pública de Correos, ha presentado un escrito ante el área de Relaciones Laborales de Correos a nivel autonómico instando a la empresa pública a destituir a las personas responsables de la Jefatura de Distribución de Correos en la provincia de Jaén.
CSIF denuncia el estado de descomposición organizativa que sufre la distribución postal en nuestra provincia. “Según ha tenido conocimiento el sindicato, la raíz del problema está en la cúpula de la Distribución, más concretamente, en una jefatura convertida en una herramienta ajena por completo al servicio público que debería garantizar”, se afirma contundente desde el sector. Las personas responsables de dicha jefatura ejercen una gestión basada en la falta de diálogo y cuando un representante sindical, en ejercicio de sus funciones, intenta abrir canales de comunicación para trasladar preocupaciones de la plantilla, la respuesta es tan reveladora como lamentable: “Aquí no ha habido comunicación, ni la va a haber.”
CSIF, como sindicato reivindicativo, pero dialogante y profesional, queda atónito ante una afirmación de ese tipo, que deja claro que el diálogo y la transparencia sindical no están en la hoja de ruta de esta jefatura.
A todo esto y según traslada a CSIF el personal de Correos en Jaén, se le suma la estrategia del engaño operativo: se dan órdenes verbales para que se trabajen notificaciones de forma irregular, sin dejar constancia por escrito; y, cuando el trabajador lo hace, se le expone a posibles sanciones. Sanciones que, casualmente, vienen de los mismos que previamente lo ordenaron.
Mientras tanto, la provincia se hunde en una avalancha de notificaciones sin repartir, plazas sin cubrir y personal completamente desbordado:
- Jaén capital cuenta con más de 3.500 notificaciones pendientes, ocho barrios sin reparto, siete motos menos y un rural sin cubrir.
- Jódar: solo tiene dos secciones urbanas operativas y más de 2.000 notificaciones acumuladas.
- Martos: cuenta con 450 notificaciones sin repartir, tres carteros a pie menos y a partir de la semana próxima sólo un coche y un reparto a pie para todo el municipio.
- Alcalá la Real: más de 300 notificaciones acumuladas.
- La Carolina sólo tiene dos secciones urbanas para atender toda la localidad.
- Andújar: una ciudad de 40.000 habitantes que ha llegado a tener solo cinco carteros en reparto urbano. Actualmente cuenta con siete carteros urbanos y con dos carteros para tres circulares. Además, acumula más de 3.000 envíos ordinarios sin repartir, muchos con más de una semana de retraso. Además, hay 1.200 notificaciones sin salir de la unidad. La solución que se ofrece no es contratar, sino quemar más al personal con horas extras, que ya se niega a hacerlas porque están exhaustos.
Además, CSIF ha constatado "que se anulan derechos laborales ya que se está produciendo una denegación sistemática de los asuntos propios, sin justificación razonable. Para CSIF, resulta indignante comprobar cómo, ante la falta de contratación, se apuesta por exprimir aún más al personal con horas extras en lugar de reforzar las plantillas". Desde el sindicato afirman que en Correos a nivel autonómico ya tenía conocimiento de la situación y del mal funcionamiento de la Jefatura y no ha habido un atisbo de mejora por parte de la empresa.
Por ello, a través de un comunicado desde CSIF exigen, de forma inmediata:
- La destitución de la actual jefatura de distribución en Jaén por falta de capacidad gestora, abuso de autoridad y bloqueo sistemático al diálogo sindical.
- La contratación urgente de personal para cubrir vacaciones, bajas y evitar que la provincia entera siga hundiéndose en papel acumulado.
- Que todas las órdenes se comuniquen por escrito, como establece la normativa. Basta ya de escudarse en la ambigüedad para luego castigar al trabajador.
- Que se restablezcan los canales de comunicación institucional y sindical, con respeto y garantías.
CSIF defiende los derechos de los trabajadores y trabajadoras, su trabajo, su responsabilidad por un servicio público "que se está dejando morir". El sindicato concluye que confía en que la cordura, la profesionalidad y la transparencia puedan regir las normas internas de Correos, respetando los derechos laborales. CSIF tiene la mano a la empresa pública para que desde el diálogo y la comunicación "vuelvan a crearse unas relaciones estrechas por el bien de este servicio público y de su personal".