Diez millones en ayudas para 18 comunidades de regantes de la provincia
Las subvenciones, concedidas por la Junta, están dirigidas a la disminución de la dependencia energética, autoproducción y mejora de las instalaciones

Foto: EUROPA PRESS
Visita a la comunidad de regantes Aguas Residuales de Jaén.
La Junta de Andalucía ha destinado diez millones de euros en ayudas repartidas entre 18 comunidades de regantes de la provincia de Jaén. El delegado del Gobierno de la Junta en Jaén, Jesús Estrella, ha señalado la importancia de que "el campo jiennense sea rentable, a la par que sostenible, algo que se consigue con el compromiso y la determinación de los agricultores y de las comunidades de regantes".
Así lo ha subrayado en su visita a la Comunidad de Regantes Aguas Residuales de Jaén, donde ha defendido que "apostar por la innovación, por la modernización y por la eficiencia energética es apostar por un campo mucho más competitivo y mucho más rentable".
Una de las herramientas que la Junta implementa en este sentido, son las ayudas que se destinan a las comunidades de regantes y que, en la provincia de Jaén, han supuesto movilizar más de 20 millones de euros de inversión, de los que diez millones proceden de dichas ayudas del Gobierno andaluz.
Esta línea de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, están dirigidas a la disminución de la dependencia energética, autoproducción y mejora de las instalaciones de riego de las Comunidades de Regantes de la región.
Estrella, acompañado por el presidente de la Comunidad de Regantes Aguas Residuales de Jaén, Luis Delgado, ha apuntado a la necesidad de "activar e implementar todas las ayudas necesarias para contribuir a la reducción de costes y a ser más rentables en una provincia que produce el 20 por ciento del aceite de oliva mundial, que tiene 550.000 hectáreas de olivar con más de 300 almazaras".
El objetivo, como ha señalado, "es que los agricultores jiennenses puedan conquistar más mercados siendo más competitivos y garantizando el presente y el futuro del campo de Jaén y, en especial, del olivar".
La Comunidad de Regantes Aguas Residuales de Jaén cuenta ya con una planta fotovoltaica en su balsa de riego que permite el abastecimiento de parte de la demanda energética del colectivo, permitiendo disminuir la dependencia, creando un sistema sostenible y respetable con el medio ambiente.