Rehabilitación del Hospital de Jaén atiende a unos 250 pacientes al día
El área, situada en el centro Puerta de Andalucía, está especialmente destinada a diversos procesos con diferentes grados de complejidad

Foto: Extra Jaén
Unidad de Rehabilitación del Hospital de Jaén
El Hospital Universitario de Jaén atiende cada día en torno a 250 pacientes en su Unidad de Rehabilitación, en concreto, situada en el centro Puerta de Andalucía, especialmente destinada a diversos procesos con diferentes grados de complejidad.
Las áreas que se abordan en este servicio son fisioterapia general y traumatológica, neurológica y neurorehabilitación, cardiorespiratoria, de suelo pélvico y coloprotcología, pluripatológicos y paliativos, electroterapia y algias vertebrales, así como en pacientes hospitalizados, incluyendo en las unidades UCI, según ha informado este lunes la Junta.
"En el Día de la Fisioterapia, desde la Unidad de Rehabilitación, queremos poner en valor en inmenso trabajo que se realiza en estas unidades, atendiendo múltiples patologías, para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes", ha afirmado el supervisor de esta unidad, Juan Clavero.
Ese lunes, 8 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Fisioterapia, bajo el lema 'Fisioterapia y actividad física para un envejecimiento saludable: prevención de la fragilidad y las caídas'. Con él, se pone el foco en el papel esencial que desempeñan la fisioterapia y la actividad física en el envejecimiento saludable, con especial atención a la prevención de la fragilidad y las caídas en personas mayores.
Entre los mensajes centrales de esta edición se destaca que el ritmo de envejecimiento de la población mundial es más rápido que nunca, ya que en 2019 había 1.000 millones de personas mayores de 60 años y se estima que esta cifra ascenderá a 1.400 millones en 2030 y a 2.100 millones en 2050.
Se subraya que envejecer no implica renunciar a lo que se disfruta, sino que un envejecimiento saludable significa mantenerse activo, conservar vínculos sociales y continuar participando en actividades significativas. Llevar un estilo de vida saludable a lo largo de toda la vida permite reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejora el bienestar físico y mental.
En este proceso, los fisioterapeutas tienen una labor clave al asesorar sobre cómo adoptar hábitos saludables y diseñar planes de tratamiento y ejercicio personalizados.
Al respecto, Clavero ha explicado que "el papel de este profesional es fundamental en los trabajos de actividad física, que contribuye a mejorar el equilibrio, la coordinación, la fuerza y la flexibilidad, además de prevenir las caídas".
"La actividad física, bien organizada y asesorada por nuestros profesionales, puede reducir hasta en un 41 por ciento la probabilidad de desarrollar fragilidad, además de proporcionar planes de ejercicios saludables para cada situación", ha señalado.