El edificio del Catastro estrenará iluminación ornamental

La Comisión de Patrimonio Histórico de Jaén aprueba la iluminación ornamental de la sede del Catastro

 El edificio del Catastro estrenará iluminación ornamental

Edificio del Catastro en la plaza de Santa María.

El Ayuntamiento de Jaén ha retomado la celebración de las comisiones técnicas de Patrimonio Histórico desde el área de Urbanismo, según informa en un comunicado.

La concejala de Urbanismo, África Colomo, ha explicado que "con el trabajo de este órgano se busca garantizar la protección y el cuidado de los elementos patrimoniales de la ciudad, especialmente aquellos que forman parte del casco histórico" y que, en estos meses, "se han celebrado diversas sesiones para para ir resolviendo cuestiones diversas que afectan a intervenciones que se desarrollen en esta parte de la ciudad".

En este sentido, África Colomo ha destacado que "en la comisión celebrada la pasada semana, se aprobó el proyecto de alumbrado ornamental mediante sistema LED de la sede del Catastro, situada en el número 7 de la Carrera de Jesús.

Esta intervención no solo mejorará la visibilidad de este conocido edificio, sino que también realzará la propia Plaza de Santa María, contribuyendo a la mejora estética y funcional de este céntrico enclave de la ciudad", ha asegurado.

La edil ha anunciado, además, que el área de Urbanismo ha dirigido una comunicación a las empresas concesionarias y a aquellas encargadas de realizar obras en las calles que forman parte del conjunto histórico de la ciudad y que afecten a elementos protegidos.

"En la misiva se recuerda la obligatoriedad de obtener el visto bueno previo de la Comisión de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento antes de llevar a cabo cualquier intervención que pueda afectar a elementos protegidos", concreta Colomo, quien incide en que "así se evitarán actuaciones que, aunque en muchas ocasiones son bienintencionadas, se llevan a cabo sin efectuar esta comunicación previa y que, si no se ejecutan con el cuidado y la supervisión adecuadas, podrían provocar daños en nuestro patrimonio histórico", en alusión a la intervención realizada para evitar fugas en la fuente de La Merced.

La responsable municipal de Urbanismo ha insistido en que "es esencial que todos los actores involucrados en el desarrollo urbano de nuestro casco histórico, ya sean empresas o particulares, se comprometan con la protección de nuestro patrimonio; es un asunto de responsabilidad colectiva que nos concierne a todos", ha concluido África Colomo.