El Gobierno destina 29 millones a proyectos turísticos de la provincia
La Secretaría de Estado dedicará 4,1 millones al patrimonio histórico de los paradores de Jaén y Úbeda

Foto: EXTRA JAÉN
Reunión del Consejo Provincial de Turismo de la provincia de Jaén.
La Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España ha comprometido más de 29 millones de euros en proyectos turísticos de la provincia de Jaén que se financiarán con los fondos Next Generation de la UE.
Así lo ha indicado su titular, Rosana Morillo, en la reunión que el Consejo Provincial de Turismo de la provincia jiennense ha celebrado este miércoles en Úbeda, en el que también han participado el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y la alcaldesa de la ciudad, Antonia Olivares, entre otros.
En el encuentro, ha dado cuenta de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos y del resto de ayudas aprobadas por su departamento para la provincia de Jaén. Ha precisado que, durante el periodo 2021-2022, el Gobierno ha comprometido un total de 29.098.455 euros para proyectos turísticos en ese territorio.
Morillo se ha referido a los tres planes de sostenibilidad aprobados el pasado diciembre para la provincia y valorados en 10.196.791 euros en total. Son 2,7 millones más de los obtenidos por ese territorio en la anterior convocatoria extraordinaria de planes, aprobada en 2021, cuando también se seleccionaron tres proyectos dotados con 7.497.664 euros.
El Estado, a través de la secretaría de Estado de Turismo, también ha aportado 1,3 millones de euros al Plan de Sostenibilidad Sierra Morena-Territorio Lince, aprobado en la convocatoria ordinaria de 2022 y financiado con fondos procedentes de los Presupuestos Generales del Estado.
Además de estos proyectos, Morillo ha aludido a las dos ayudas de tres millones de euros cada una concedidas a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza, aprobadas en 2021 en el Plan Impulsa Patrimonio. En Úbeda esos fondos se destinarán a la restauración del Hospital de Santiago, monumento nacional desde 1917. En Baeza, a la adecuación y mejora de la plaza del Mercado.
Igualmente, la Secretaría de Estado de Turismo dedicará un total de 4,1 millones al patrimonio histórico de los paradores de Jaén y Úbeda, así como a la restauración de la iglesia de Santo Domingo de Silos, en la Fortaleza de la Mota de Alcalá la Real.
En esta reunión del Consejo Provincial de Turismo, que se ha celebrado en la ciudad de Úbeda, también se han analizado las acciones realizadas por la Administración provincial durante 2022. "Abordamos el plan de trabajo para este 2023, un plan vivo y abierto a las sugerencias y propuestas del sector en esa comunicación permanente que tienen a lo largo de todo el año con esta Diputación", ha señalado Reyes.
Además, se ha referido al momento que atraviesa el turismo tras la pandemia después de un año 2022, "que ha sido récord en cuanto a pernoctaciones superando los datos de 2007, y que ha recuperado los visitantes prepandemia".
En este sentido, Reyes ha agradecido el gran esfuerzo que ha hecho el sector "en momentos especialmente complicados y difíciles, aprovechando los instrumentos que el Gobierno de España puso a disposición como los ERTEs o los ceses de actividad de autónomos, por ejemplo".
Por su parte, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, se ha referido a las actuaciones en materia turística que se llevan a cabo en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. "Cuando los fondos del Gobierno de España vienen a Úbeda se invierten bien, y esto se puede observar en cada rincón de la ciudad", ha subrayado la alcaldesa que ha cifrado en 30 millones de euros la financiación del Gobierno de España en proyectos para su localidad.
El Consejo Provincial de Turismo de Jaén está presidido por el presidente de la Diputación de la provincia y reúne a los grupos políticos representados en ese órgano con representantes de la comunidad autónoma, del Gobierno central (subdelegada), de los ayuntamientos de las localidades más turísticas, las principales asociaciones de empresarios del sector en la provincia y sindicatos.