La didáctica del español para migrantes y refugiados, a estudio en Baeza

Es una de las formaciones más veteranas en los cursos de verano de la sede de Baeza de la UNIA

Video: Carolina Cañada

Curso de español para migrantes y refugiados en la Universidad Internacional de Andalucía en Baeza

La sede baezana de la Universidad Internacional de Andalucía ha acogido esta semana un curso ya veterano en la enseñanza del español para personas migrantes y refugiados dirigido a docentes con interés en desarrollar su carrera en esta línea. 

La formación está codirigida por Guadalupe Ruiz Fajardo, de la Universidad de Columbia (Nueva York), y Aurelio Ríos Rojas, profesor de la Universidad de Granada, quien ha explicado que las pautas de enseñanza dependen de categorizar entre alfabetizados, ágrafos (alfabetizados en otros idiomas), los neolectores y los iletrados (no alfabetizados en ninguna lengua).

Asimismo, distinguen entre competentes a nivel comunicación (que hablan nuestro idioma pero con otro código, como personas de América Latina) y los no competentes (que no hablan nuestro idioma). 



El curso también profundiza en las herramientas necesarias para la integración de las personas migrantes.