Más de 7.100 plazas para alumnado de nuevo ingreso en Educación Infantil

El delegado de Educación ha explicado que "se logra así la libre elección de centro de las familias jiennenses" y se cubre "de sobra" la demanda

 Más de 7.100 plazas para alumnado de nuevo ingreso en Educación Infantil

Foto: E. P.

Reunión celebrada este lunes.

El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, ha mantenido una reunión con representantes de las asociaciones de directores y directoras de centros públicos de Infantil y Primaria (Asadipre) y de Secundaria (Adian) de Jaén, en un encuentro centrado en hacer balance del curso escolar 2024/2025 y coordinar las principales líneas de actuación de cara al nuevo curso escolar 2025/2026.

Durante el encuentro, Solano, acompañado por el secretario general y jefes de servicio de la delegación territorial en Jaén, ha valorado el desarrollo del curso que ahora finaliza, destacando el esfuerzo conjunto de equipos directivos, docentes, alumnado y familias para consolidar los avances educativos en la provincia.

Por su parte los representantes de Asadipre y Adian han trasladado las inquietudes y necesidades detectadas en los centros educativos, especialmente en lo referente a personal de atención a la diversidad, estabilidad de plantillas, ratios en las aulas y unidades educativas.

En este sentido, Francisco José Solano ha detallado que en la provincia de Jaén se han ofertado un total de 7.106 plazas para el alumnado de nuevo ingreso en el segundo ciclo de Educación Infantil, con el objetivo de lograr "la libre elección de centro por parte de las familias, garantizando así la existencia de suficientes plazas del Sistema Educativo Público de Andalucía, especialmente en las zonas de nueva población".

Así, la oferta de vacantes para nueva escolarización "cubre de sobra la demanda", con casi un 32 por ciento de plazas libres, lo que posibilita, según el delegado, una media de ratio más baja. Además, el delegado territorial ha apuntado que aunque es necesario seguir trabajando por ampliar los recursos de atención a la diversidad, la provincia de Jaén cuenta "con la plantilla especializada más amplia de la historia, un 26 por ciento más de especialistas desde 2019, 885 especialistas, hasta alcanzar los 1.080 especialistas".

En concreto, las aulas jiennenses han contado este curso escolar con más de 302 PTIS, lo que supone un crecimiento del 55 por ciento; 172 orientadores y 606 PTS y Als. Asimismo, se han analizado los distintos puntos claves del acuerdo que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha alcanzado con los sindicatos CSIF, ANPE y UGT, que representan el 60 por ciento de la Mesa Sectorial de Educación.

En este sentido Solano ha subrayado que "se trata de un acuerdo de mejora del sistema público de Educación de Andalucía, con medidas estructurales que tendrán ya impacto en el próximo curso 25/26". Entre las medidas a incorporar a partir de septiembre se encuentran, entre otras, el refuerzo de las plantillas docentes y especialistas con la incorporación de 201 cupos como parte de un plan de choque orientado al refuerzo y a la atención educativa en los centros públicos de la provincia de Jaén.

Asimismo, para los cursos de 1º y 2º de ESO se ampliarán las plantillas en 36 docentes más para el refuerzo en áreas instrumentales. Además, el delegado territorial ha informado sobre las ocho nuevas autorizaciones de Formación Profesional y la creación del Centro Público Integrado de Formación Profesional por transformación del IES El Valle de la capital, que comenzará el próximo curso escolar.

Igualmente, se ha informado de la bajada de ratio a 22 alumnos por aula en el Segundo Ciclo de Infantil, una medida que comenzará a implantarse en el curso 2026/2027 y quedará completada en el curso 2028/2029, según ha detallado Solano, así como medidas para reducir la carga burocrática del profesorado con simplificación de informes y procedimientos, eliminación de duplicidades y mejora de la gestión digital de permisos y evaluación del alumnado.

Finalmente, Solano ha destacado "el papel fundamental que desempeñan los equipos directivos en el buen funcionamiento de nuestros centros educativos, agradeciendo la disposición al diálogo permanente y la colaboración activa de ambas asociaciones para avanzar en la mejora continua del sistema educativo provincial".