Mogón revive la tradición del entierro y resurrección del alcalde
Se trata de una tradición que comenzó en 1989 y que ya se ha convertido en todo un atractivo turístico

Foto: AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO
Daniel Santos en una imagen de archivo de uno de sus cinco entierros como finado.
El anejo de Mogón, perteneciente al municipio jiennense de Villacarrillo, volverá a celebrar este sábado el entierro de su alcalde pedáneo, una tradición que comenzó en 1989 y que ya se ha convertido en todo un atractivo turístico.
Este sábado por la noche, humor negro, tradición y mucha identidad local se unen una vez más para rendir homenaje en tono burlesco al cansancio del poder y a la alegría del pueblo. Corría el verano de 1989 cuando Francisco Zamora Ortega 'Chivani', entonces alcalde pedáneo, con el estrés y el cansancio acumulado de todo un año de trabajo en pro de sus vecinos, bromeó diciendo que "para descansar, habría que enterrar al alcalde".
Desde entonces, cada año, el regidor pedáneo "muere" simbólicamente en una ceremonia que recorre bares y calles hasta llegar finalmente el río Aguascebas, en la zona del Charco, donde resucita tras un refrescante chapuzón.
La edición de 2025 volverá a contar por quinta vez consecutiva con Daniel Santos en el papel protagonista del difunto, que estará acompañado por miles de vecinos y visitantes durante su cortejo fúnebre. "Espero volver de entre los muertos una vez más. Cada año me entierran con más cariño, y cada vez resucito con más ganas", ha dicho Santos.
"Esta cita es algo más que una fiesta, es una forma de sentirnos pueblo, de reencontrarnos con los vecinos que vuelven por unos días, y de reírnos también de la política y de nosotros mismos", ha señalado este alcalde pedáneo, que se mostrado dispuesto a "morir por mi pueblo las veces que haga falta".
El cortejo fúnebre, que incluye a la viuda, plañideras, portadores, coche fúnebre y charanga, arrancará al caer la noche y culminará bien entrada la madrugada. Durante el recorrido, que arranca en el Centro Municipal, se realizarán varias paradas en los bares del pueblo, donde el finado será hidratado con diferentes bebidas.
Mogón duplica prácticamente su población habitual, con vecinos de Villacarrillo, turistas y visitantes que no quieren perderse la cita más excéntrica del verano. La concejala de Festejos del Ayuntamiento de Villacarrillo, Francisca Hidalgo, ha destacado el valor cultural y social del acto ya que "Mogón ha sabido construir una tradición única, con muchísimo sentido del humor, pero también con un profundo respeto. Esta fiesta es un ejemplo de cómo una comunidad pequeña puede generar identidad, atraer visitantes y mantener vivo su pulso cultural sin perder ni una pizca de autenticidad".
Con esta particular tradición se pretende simbolizar el descanso que se quiere dar al alcalde o alcaldesa --aunque todavía ninguna mujer haya ejercido como protagonista de este curioso honor-- antes de la llegada de la feria y fiestas patronales.
Lo mejor, según coinciden los que han ejercido de protagonistas en este entierro, es llegar al río y ser lanzado al agua para recuperarse del paseo y ya salir resucitado y con fuerzas renovadas con las que afrontar las fiestas patronales.
Se trata de un evento que marca la inminente llegada de las fiestas patronales en honor a San Vicente Mártir y la Virgen del Valle del Aguascebas, que se celebrarán a mediados de agosto. Música, encierros, verbenas y gastronomía completarán el programa de un verano lleno de tradición y cercanía.
Tras la vuelta a la vida del alcalde pedáneo, será el momento de celebrar la vida y la alegría con la organización de una verbena a cargo del grupo La Rosa, a quienes le seguirá un espectáculo con La Desfase, de Dj Manza y Dj Fran Requena.