México acoge un hermanamiento de Miguel Hernández con Pedro Garfias
Un evento en el que la Diputación de Jaén ha estado presente a través de la Fundación del Legado Literario de Miguel Hernández

Foto: Diputación de Jaén
Encuentro Internacional Hermanamiento Pedro Garfias-Miguel Hernández
México ha albergado en el pasado mes de septiembre un encuentro literario internacional de hermanamiento poético entre los escritores Miguel Hernández y Pedro Garfias. Un evento en el que la Diputación de Jaén ha estado presente a través de la Fundación del Legado Literario de Miguel Hernández, con varias ponencias sobre los fondos del poeta oriolano que custodia el Instituto de Estudios Giennenses (IEG). Además, en dos de los actos se ha escuchado musicalizado el poema 'Aceituneros', también conocido como 'Aceituneros de Jaén', letra del Himno Oficial de la Provincia.
Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey han sido las sedes de este foro poético que, como subraya el presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, "ha constituido una excelente oportunidad para seguir difundiendo el legado hernandiano, explicar su contenido y el trabajo que está desarrollando la Diputación para dar a conocer la figura y la obra de este poeta que es cada día más universal".
La participación en este encuentro internacional "es una más de las iniciativas impulsadas por la Diputación desde que adquirimos el legado hernandiano para divulgar la vida y obras del poeta oriolano, que tan ligado está a la provincia de Jaén".
Así lo recuerda Paco Reyes, quien desgrana algunas de las últimas propuestas realizadas, como el programa 'Poesía de pueblo en pueblo' o la cuarta edición del Concurso de Foto Poética Hernandiana, entre otras.
Este encuentro ha sido organizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la tercera del país con más de 215.000 estudiantes, en colaboración con la Universidad de Guadalajara, la segunda, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la primera en tamaño.
Además de la Fundación del Legado Literario de Miguel Hernández de Jaén, han participado la Secretaría Cultural de Ciudad de México, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, el Centro Cultural de España en México, el Instituto Cervantes, la Universidad de Granada, la Diputación de Jaén y la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela.
En este foro literario, que ha contribuido a reforzar la amistad cultural entre México y España, se ha reconocido la militancia poética de Pedro Garfias, escritor nacido en Salamanca aunque de orígenes andaluces (trabajó durante un tiempo en La Carolina) que se exilió al acabar la Guerra Civil y falleció en Monterrey en 1967, donde ejerció una notable influencia en las letras mexicanas.
Tanto él como Hernández defendieron en primera línea la Segunda República, se alistaron en el ejército que se mantuvo fiel a la misma, fueron comisarios políticos, colaboraron en varias publicaciones durante la contienda y firmaron el manifiesto de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura.
Las actividades comenzaron en el Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso, en Ciudad de México, con un homenaje en el que participaron el escritor jiennense Juan Carlos Abril y los mexicanos Arturo Beristáin, Mari Ángeles Comesaña, José Ángel Leyva, Juan Vadillo, José Javier Villareal y Eduardo Vázquez, con la dirección escénica de Tae Solana.
En Guadalajara, en el estado de Jalisco, el acto tuvo lugar en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, donde se expusieron varias ponencias en torno a 'Las tres heridas de Miguel Hernández y Pedro Garfias', con la participación de José Javier Villarreal, Luis Vicente de Aguinaga, José María Barrera, Juan Carlos Abril y José Antonio Martínez Liébana, director de la Fundación del Legado Literario de Miguel Hernández.
La presentación y moderación corrió a cargo de la poeta Carmen Villoro, directora de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, perteneciente a la Universidad de Guadalajara. En dicha biblioteca tuvo lugar horas después la presentación de las Obras completas de Pedro Garfias, editadas por la UANL y con la edición, prólogo y notas del catedrático sevillano José María Barrera López, el mayor conocedor del escritor exiliado.
En el acto intervinieron además Antonio Ramos Revillas, Jorge Souza, Raúl Vargas y Carmen Villoro. Las actividades en Monterrey comenzaron en el Panteón Del Carmen con 'Exequias a Pedro Garfias', junto a la tumba del poeta español, donde se guardó un minuto de silencio en su honor y hubo una ofrenda floral
Allí intervinieron José Antonio Martínez Liébana, José Javier Villarreal y Carmen Villoro, además de José María Barrera, Jeannette L. Clariond y Alfonso Reyes Martínez. Por la tarde, el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier, del Colegio Civil de la UANL, fue escenario de la lectura de poemas en homenaje a Garfias y Hernández, con la presentación institucional de José Javier Villarreal (secretario de Extensión y Cultura de la UANL) y la intervención de Juan Carlos Abril, José María Espinasa, Carlos Lejaim Gómez, Jeannette L. Clariond, Alfonso Reyes Martínez y Carmen Villoro.
El hermanamiento culminó en la localidad de San Nicolás de los Garza, perteneciente al área metropolitana de Monterrey, concretamente en la Biblioteca Universitaria Capilla Alfonsina de la UANL, con la mesa 'Acercamiento a la obra y figura de Pedro Garfias y Miguel Hernández', moderada por Antonio Ramos y con la participación de Juan Carlos Abril, María de Alva, José María Barrera, Víctor Barrera Enderle y José María Espinasa.