'Octubre Cultural' incluye un centenar de actividades

Un programa adaptado a públicos de todas la edades y con las Jornadas Europeas de Patrimonio como eje principal

 'Octubre Cultural' incluye un centenar de actividades

Foto: Extra Jaén

Presentación de 'Octubre Cultural'

La Consejería de Cultura y Deporte ha organizado cerca de un centenar de actividades que, enmarcadas en 'Octubre Cultural', ofreciendo así a los jiennenses y visitantes actividades adaptadas a todos los públicos en los distintos espacios museísticos y culturales de la Junta en la provincia de Jaén.

El delegado territorial, José Ayala, ha indicado que las propuestas "son muestra del compromiso activo de seguir acercando la cultura a todos los jiennenses a través de iniciativas para todos los gustos, en esta ocasión con las Jornadas Europeas de Patrimonio como eje principal".

La relación entre urbanismo y arquitectura será el eje de las actividades programadas en los municipios jiennenses de Úbeda, Valdepeñas de Jaén, Quesada, Martos, Linares, Bailén, Baeza, Andújar y la propia capital.



Además, habrá talleres, visitas guiadas, conciertos y conferencias, como por ejemplo una sobre el papel de las mujeres en la arquitectura, que se celebrará en el Colegio de Arquitectos de Jaén. También hay programadas actividades en torno al arte rupestre.

El Museo Íbero de Jaén acogerá un total de seis exposiciones en este 'Octubre Cultural'. 'La ciudad fortificada ibérica: El Oppidum', compuesta por objetos patrimoniales pertenecientes a los fondos del museo; 'Cuestión de peso', en la que se analizan los sistemas de medidas de masa en la antigüedad; 'Historias en plata. Denarios republicanos', que aborda el uso de estas monedas como medio de propaganda, son las tres primeras exposiciones.

Le siguen 'Tocar, ver, escuchar. Una experiencia inclusiva con el patrimonio íbero en 3D', un proyecto expositivo donde el visitante puede palpar alguna de las piezas más emblemáticas de la cultura íbera; 'Olivo con historia', que acoge el estudio del origen y evolución del olivo en la península Ibérica a partir de la morfometría; y 'Caballos de Iberia', en el que se muestran unos relieves de caballos procedentes de un santuario íbero tardío de Luque (Córdoba).

En Linares, el Museo Arqueológico ofrece a los visitantes la exposición 'Glíptica: gemas grabadas', en la que se muestran una veintena de entalles hallados en la ciudad íbero romana de Cástulo. El Museo de Úbeda expone una retrospectiva del autor local Bartolomé Alvarado, con una selección de obras, tanto de pintura como de escultura, relativas al patrimonio de la ciudad ubetense.

Por otro lado, el Museo de Jaén propone cinco exposiciones. Se trata de '110 años del Museo provincial de Bellas Artes de Jaén', sobre la historia de este espacio a través de sus obras más significativas; 'Segunda rotación de arte gráfico en el Museo de Jaén', con estampas representativas de grabado o de litografía; y 'Antonio Ortiz Echague. Contextos de la colección del Museo de Jaén', una exposición temporal con obras de uno de los pintores más representativos del realismo costumbrista español de comienzos del siglo XX.

El Museo de Jaén también acogerá las exposiciones 'El alcázar almohade de Jaén. Un patrimonio oculto', con los resultados de la última campaña de excavación realizada en la manzana del convento de Santo Domingo; y la muestra de fotografía 'One Health', de la autora Katy Gómez.

El Museo Íbero de Jaén, el Enclave Arqueológico de Puente Tablas, el Conjunto Arqueológico de Cástulo, el Museo de Jaén y el Archivo Histórico Provincial suman a la programación de 'Octubre Cultural' tanto visitas guiadas, como temáticas y teatralizadas, abiertas a todos los públicos con el objetivo de dar a conocer el patrimonio cultural que atesoran.

En cuanto a los talleres, el Museo Íbero ha programado uno dedicado a la gastronomía y la cerámica, mientras que el Museo Arqueológico de Linares acogerá uno sobre catalogación de cerámicas.

'Octubre Cultural' también tendrá espacio para el arte contemporáneo, con la exposición de Murdo Ortiz 'Cuando los clavos se vuelvan flores', en la Biblioteca Pública Provincial de Jaén; un encuentro con artistas en el Archivo Histórico Provincial de Jaén e intervenciones en directo con autores de arte urbano en el Museo de Jaén.

De la mano del Centro Andaluz de las Letras, la programación del mes de octubre incluye un nuevo ciclo, bajo la dirección de Lola Pons, de 'Un paisaje lingüístico andaluz', con Águeda Moreno. También está previsto un encuentro con Emilio Lara sobre los exvotos íberos y jornadas de cuentacuentos, todo ello en el Museo de Jaén y la Biblioteca Pública Provincial.

El Museo de Jaén y el Museo Íbero ofrecen a los visitantes la oportunidad de seguir trabajos de restauración en directo. En el primero de ellos con un cuadro de Rea Silvia y en el segundo con la limpieza de una escultura, recibiendo además las explicaciones de los técnicos encargados de las tareas.

Además de las actividades enmarcadas en las diferentes efemérides que se celebran durante el mes de octubre, como el Día de las Escritoras o el Día de la Arquitectura, las artes escénicas también cobran protagonismo en 'Octubre Cultural' con el ciclo de cantautores 'A solas... música y colecciones', que se celebrará en el Museo de Jaén, o el Circuito Andaluz de Peñas Flamencas, con actuaciones en diferentes municipios de la provincia.