La CEJ respalda proyectos de biometano y urge más suelo industrial
La directiva reafirma su compromiso con el desarrollo empresarial y aborda junto a Caja Rural los retos estratégicos de la provincia
Foto: CEJ
Reunión de la junta directiva y Caja Rural de Jaén
La junta directiva de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) se ha reunido en la sede de la organización empresarial para abordar la actualidad económica y compartir un análisis sobre la situación de los principales sectores productivos de la provincia. El presidente de los empresarios, Bartolomé González, también ha informado a los órganos de gobierno de la CEJ sobre la agenda institucional de la organización “centrada en seguir apoyando la actividad de nuestras empresas e impulsar algunos de los proyectos más importantes que actualmente se están desarrollando en la provincia”.
González ha expresado la preocupación del sector empresarial ante el actual clima de inestabilidad y crispación política que atraviesa España, una circunstancia que, según ha señalado, “está generando incertidumbre y dificultando la toma de decisiones estratégicas por parte de las empresas”. El presidente de la CEJ ha lamentado que en los últimos meses se estén imponiendo medidas sin diálogo social como el registro horario digital o la convocatoria de un paro laboral motivado por circunstancias ajenas al ámbito empresarial “que afectan directamente a la actividad de las empresas, a su capacidad para crear empleo y ser competitivas, en un contexto de incremento de costes laborales para las microempresas de cerca del 25% en seis años”.
Respecto a la actividad de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González ha informado a los miembros de la directiva de los distintos encuentros de trabajo que la organización ha celebrado recientemente en torno a los proyectos para la instalación de plantas de biometano en la provincia, que cuentan con el apoyo explícito de la organización, y al avance del PGOM de la capital, respectivamente.
Así, el presidente ha aludido a la reunión que, junto al secretario general, Mario Azañón, mantuvo recientemente con los representantes de las empresas Aventum, Cobiogas Jaén, Biometano Martos y Bio Mengíbar del Aguacate, que actualmente están impulsando iniciativas para la instalación de plantas de biometano en la provincia, a los que se trasladó el ofrecimiento de la CEJ para ejercer de interlocutora del sector empresarial con las administraciones y avalar que “estos proyectos se desarrollen con todas las garantías técnicas y medioambientales, ya que suponen una oportunidad para transformar los subproductos en energía limpia, creando empleo y nuevas oportunidades económicas y medioambientales”.
González también ha compartido algunas de las líneas estratégicas abordadas en el encuentro de trabajo que miembros de la directiva mantuvieron esta semana con el alcalde de la ciudad, Julio Milán, para tratar las líneas estratégicas del PGOM y los proyectos con cargo a los fondos EDIL que se llevarán a cabo en la ciudad. Al respecto, el presidente de la CEJ ha destacado que el encuentro sirvió para destacar el “valor estratégico” de este documento y trasladar al alcalde de Jaén la necesidad de que se dote a la ciudad de suelo de uso industrial “para sentar las bases del futuro empresarial de la provincia con proyectos fundamentales como el CETEDEX o la instalación de nuevas factorías chinas”.
El presidente de los empresarios ha dedicado la última parte de su informe a ofrecer un balance compartido junto a los sectores empresariales implicados (restauración, hoteles, comercio y servicios) de la Procesión Manga que la capital acogió el pasado 4 de octubre. González se ha congratulado de que estos sectores “hayan cumplido expectativas” y ha puesto en valor “el esfuerzo de estos profesionales por atender a los visitantes y contribuir a la imagen de una ciudad preparada para acoger este tipo de eventos de gran impacto cultural y económico”.
La reunión ha finalizado con el encuentro que la directiva de la CEJ ha celebrado con el director general de la Caja Rural de Jaén, Fernando Planelles, que en su visita a la sede de los empresarios ha estado acompañado por Francisco Valcárcel, director comercial de la entidad. El presidente de la CEJ ha puesto en valor la alianza sólida y duradera que la organización mantiene con Caja Rural de Jaén desde hace años a través de un convenio de colaboración, basada en iniciativas orientadas a reforzar la actividad de empresas locales y mejorar su competitividad mediante una amplia cartera de productos financieros en condiciones preferentes.
Al respecto, González ha subrayado “la voluntad de la Caja Rural de Jaén por acompañar a los empresarios en sus principales hitos, apoyando iniciativas que buscan reforzar la competitividad del tejido productivo y dar respuesta a las nuevas demandas del mercado, respaldando proyectos que generan valor, empleo y oportunidades en nuestra provincia”.