Agustín González califica el presupuesto de atraco fiscal del PSOE y JM+
"Dinero extraído del bolsillo de los jiennenses, a los que Millán sube un 28,05 % los impuestos directos, un 197,37 % los indirectos y un 296,41% las tasas"
Video: Extra Jaén
Rueda de prensa del portavoz del PP en el Ayuntamiento, Agustín González
El portavoz del Grupo Popular del Ayuntamiento de Jaén, Agustín González, ha advertido de que el 1 enero de 2026 será una fecha negra para la capital: “Ese día comienza la mayor subida de impuestos de la historia y se inicia una brutal persecución fiscal a los vecinos”. Ambas son la base de un presupuesto que el alcalde, Julio Millán, el PSOE, y su socio de gobierno, Jaén Merece Más, “hacen con dinero de los jiennenses y contra los jiennenses”.
Para Agustín González el presupuesto diseñado por el PSOE y Jaén Merece Más constituye un "atraco recaudatorio camuflado en unas cuentas públicas". El portavoz del Grupo Popular ha argumentado en una rueda de prensa este criterio en la previsión de la recaudación -90,8 millones de euros-, dinero extraído directamente "del bolsillo de los jiennenses, a los que Julio Millán les sube un 28,05 % los impuestos directos, un 197,37 % los indirectos y un 296,41 % las tasas".
Sobre el más relevante de ellos, el de bienes inmuebles (IBI), Agustín González ha resaltado que Julio Millán lo subirá el 10 % tras incrementarlo un 14 % en su anterior etapa como alcalde. Lo que significa una subida del 24 % en un impuesto que Jaén Merece Más consideraba intocable. “Parece que la línea roja de Jaén Merece Más es retráctil” ha ironizado el portavoz, quien acusa a la formación local de convertirse en cómplice del PSOE en una política recaudatoria que afecta al conjunto de la materia impositiva.
Agustín González se ha referido también al incremento del 50 % del impuesto de vehículos de tracción mecánica. El mismo porcentaje subirá el impuesto de actividades económicas, lo que supone otro sablazo a los autónomos de la capital.
González ha hecho hincapié también en otros Impuestos que afectan a la vivienda, como los de construcción y la plusvalía, que "se incrementarán de manera desproporcionada" el próximo año. En concreto, un 40 y un 30 % respectivamente. Para el portavoz del Grupo Popular estas subidas, añadidas al elevado precio de los inmuebles, "constituyen otro obstáculo para que los jóvenes que residen en Jaén accedan al mercado inmobiliario".
Los incrementos de las tasas de recogida y tratamiento de la basura "cursan contra el conjunto de la población de la capital, al igual que las subidas para la licencia del taxi, para los tenderos de los mercados, para los hosteleros con terrazas en la vía pública o para quienes instalan atracciones en el recinto ferial". En este sentido, ha precisado que estos sectores repercutirán previsiblemente el incremento municipal del precio en sus respectivos servicios.
La subida que experimentará la celebración de bodas civiles en el Ayuntamiento ha sido también analizada por el portavoz, quien ha expuesto que a partir del 1 de enero del próximo año la tasa sube un 7 %, lo que sitúa el precio en 235,40 euros. Comparativamente en Jaén se paga casi el doble que en Madrid, más del doble que en Sevilla y casi el triple que en Málaga. “Con Julio Millán, decir sí quiero sale más caro aquí que en cualquier gran capital de España”.
En cuanto a la consignación presupuestaria derivada de las sanciones por infracciones de circulación y por aparcamiento en la zona azul, el portavoz ha criticado el carácter prospectivo de unas cuentas que "elevan sospechosamente el capítulo de sanciones: Si en noviembre ya saben que en 2026 uno de cada cuatro conductores cometerá una infracción, es porque tienen intención de convertir el tráfico en una máquina recaudatoria para pagar las comisiones a la Diputación".
"El incremento salvaje de impuestos es una cuestión política", ha asegurado el portavoz. Para argumentarlo ha recordado que durante su etapa como alcalde el Ministerio de Hacienda, cuya titular es María Jesús Montero, exigió una subida impositiva. Aún así, se incrementó lo mínimo exigido y se mantuvo inalterable el IBI. En esta ocasión, por el contrario, el alza es general. “No hay ningún impuesto que baje. Al revés, todos suben y muchos se duplican”, ha puntualizado.
La argumentación del Grupo Popular se sustenta técnicamente con el demoledor informe de la intervención del Ayuntamiento de Jaén. Al respecto, Agustín González resalta que este servicio define literalmente el presupuesto como “desproporcionado, excesivo, descompensado, desequilibrado e injustificado”. "La intervención añade que las cuentas públicas incumplen las condiciones del fondo de ordenación, exceden los límites de gasto y son de difícil ejecución", explica.
Del análisis del presupuesto el portavoz del Grupo Popular colige que el alcalde socialista "pretende meter la mano en la cartera de los jiennenses, al igual que hace el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, en la del conjunto de los españoles". El portavoz ha lamentado que para conseguirlo el PSOE cuente con "la complicidad" de un socio de gobierno para el que propone un cambio de denominación: “A partir de ahora debería llamarse Jaén Merece Más Impuestos”.
El PP propone evitar el incremento de la presión fiscal. “Queremos unos buenos presupuestos para Jaén y por eso no tiramos la toalla”, ha aclarado el portavoz, quien ha anunciado al respecto que el PP presentará las enmiendas necesarias para revertir lo que es un atraco en unas cuentas justas, reales y que beneficien a la ciudadanía. Con la que, ha finalizado, es preciso contar para la elaboración del documento presupuestario.