El Ayuntamiento celebra sus primeras Jornadas Antirracistas

Junto a la Plataforma Antirracista, llama a combatir la desigualdad estructural desde los barrios y rechaza el uso de las instituciones para alentar el racismo

 El Ayuntamiento celebra sus primeras Jornadas Antirracistas

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN

Presentación de las I Jornadas Antirracistas

La concejala de Asuntos Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, y el de Juventud y UPM, José Manuel Higueras, han participado este domingo en las I Jornadas Antirracistas de Jaén organizadas por el Ayuntamiento de la capital a través del Patronato de Asuntos Sociales y la Universidad Popular junto con la Coordinadora Antirracista de Jaén. Esta plataforma es de reciente creación y surge de la sensibilidad tras los sucesos xenófobos de Torrepacheco.

Se trata de la primera aproximación de estas características que el Ayuntamiento de Jaén realiza para de forma conjunta analizar el papel de la comunidad local para frenar el racismo, con debates sobre el antigitanismo, el racismo de género, la explotación laboral de las personas migrantes y la islamofobia, con una especial atención a la limpieza étnica que sufre el pueblo palestino. Representantes del mundo judicial, de las entidades sociales que en Jaén trabajan con personas migrantes, de las administraciones se han dado cita en este encuentro que pretende hacer valer el papel acogedor y diverso de Jaén e insistir en el mensaje de que la convivencia y la integración hacen de la nuestra una sociedad más rica.

Ángeles Díaz de la Torre apela a pelear contra ese racismo cotidiano que se manifiesta “cuando una persona no encuentra vivienda por su color de piel, cuando se le niega un empleo por su acento, o cuando la pobreza se convierte en sinónimo de exclusión” y expone las herramientas a disposición del Consistorio para “combatir esa desigualdad estructural”.




Ha indicado que desde el Patronato de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Jaén, se trabaja “desde la convicción de que los derechos humanos no se predican, se garantizan, y de que una sociedad justa se construye desde lo cercano: desde los barrios, desde las escuelas, desde las políticas públicas que no dejan a nadie atrás” y ha recordado que este es el papel de las administraciones, frente al uso que en otras ciudades y comunidades autónomas se hace para alentar desde los decretos y salones de plenos la xenofobia, el racismo y la exclusión social por ser de otra raza u otra religión.

La responsable del Patronato ha detallado algunos de los programas de integración social, convivencia intercultural, orientación laboral y acompañamiento jurídico para personas migrantes, refugiadas y racializadas y ha reiterado la colaboración con asociaciones, colectivos y ONG “para la defensa de los derechos humanos en nuestra ciudad”.

Por su parte, Curro Camacho, de la Plataforma, ha explicado que “todos somos iguales independientemente de nuestra etnia, de nuestro grupo cultural o de origen”, un mensaje que considera que es sencillo y simple de entender pero alerta que cada vez es más necesario remarcar. De hecho la Plataforma surge del movimiento social tras los incidentes racistas en Torrepacheco, unos sucesos que Camacho dice que ejemplifican esta actitud racista que también recibe el nombre de pogromo, que es el linchamiento o persecución de personas por una multitud por cuestiones de etnia o religión o raza.


Genocidio en Gaza

La jornada ha servido además para recordar una vez más la situación del pueblo palestino. “Desde este Encuentro Antirracista de Jaén, desde lo local y lo humano, alzamos la voz junto a quienes en todo el mundo reclaman justicia, alto el fuego y dignidad. Porque el racismo más extremo es aquel que justifica que un pueblo entero pueda ser borrado y porque ninguna sociedad que se diga democrática puede mirar hacia otro lado mientras se extermina a seres humanos ante nuestros ojos”, ha dicho la edil.