Jaén tendrá el año que viene su primera ordenanza de tráfico
El Ayuntamiento avanza en la ordenanza de tráfico con el reto del nuevo mapa de transporte público con el tranvía
Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Reunión para la ordenanza de tráfico.
El Ayuntamiento avanza en la ordenanza de tráfico con el objetivo de cerrar de cara al próximo año un borrador del que será el primer documento de regulación de la circulación, el aparcamiento, los nuevos usos como los vehículos de movilidad personal y otros retos para avanzar en una mayor universalidad de sistemas de transporte público y colectivo como el del taxi en el centro urbano.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, que ha estado acompañado en esta nueva reunión por la concejala de Participación Ciudadana y Seguridad, María del Carmen Angulo, el intendente jefe de la Policía Local, Luis Ojeda, el gerente de la Empresa Municipal de Servicios y Aparcamientos, Manuel Pérez, y una representación de entidades como las gremiales del taxi, Comercio Jaén, MÜY Jaén, las autoescuelas y los transportistas, ha destacado que el objetivo de estas reuniones es abrir a los distintos colectivos implicados en distintas citas para que aporten propuestas sugerencias e ideas con las que conseguir una ordenanza que concilie de la mejor manera posible los intereses de todos los actores.
Millán señala que la ordenanza debe dar respuesta al reto de diseñar un nuevo mapa de transporte público con el tranvía, el servicio de bus urbano reordenado con la llegada del sistema para que sea optimizado en los barrios más alejados del centro, la planificación de aparcamientos y la conciliación de intereses de vecinos, transportistas y comerciantes.
El regidor ha recordado que el Ayuntamiento espera a que el tranvía no dilate más su puesta en marcha porque es clave rediseñar el transporte público, de tal manera que el acceso a este nuevo sistema se garantice para el mayor número de vecinos y vecinas posible. También concierne a la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones, (ZBE), para la que ya sirve de gran ayuda el sistema ZIT, un sistema de control de tráfico mediante fibra óptica que es capaz de predecir y dar soluciones a flujos circulatorios densos y reconducir hacia aparcamientos disuasorios y alternativas de descongestión. “Queremos regular un acceso ordenado a los aparcamientos, con un nuevo mapa al que se incorporarán nuevas plazas a través de Epassa, de tal manera que el vehículo privado, la nueva planificación del transporte público y facilitar el trabajo del transporte colectivo en taxi sean elementos que ayuden a garantizar la calidad de vida de los vecinos y el acceso al comercio y los servicios de quienes visiten el centro”, sostiene.
Remodelación Plaza Constitución y Virgen de la Capilla-. El primer edil ha recordado además que la puesta en marcha de los fondos EDIL traerá consigo una mejora del urbanismo comercial y de la peatonalización que conllevará una remodelación de dos grandes zonas del centro, Plaza de la Constitución y Virgen de la Capilla, que continúan la senda de Roldán y Marín con la estética comercial y la accesibilidad. “Ambas obras tendrá su desarrollo con el nuevo año, Plaza de la Constitución un poco antes, y conllevarán también una transformación en los usos circulatorios”, sostiene.
La edil de Seguridad y Participación Ciudadana, María del Carmen Angulo, explica que una vez se vayan fijando los criterios con este sector se procederá a convocar a vecinos y colectivos sociales (por su vertiente de accesibilidad), también claves en esta ordenanza, para que hagan sus aportaciones.