La UNIA expone su modelo de Dirección por Objetivos en encuentro andaluz
La vicerrectora de Calidad y la gerente participaron en Almería en el XI Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad Universitaria

Foto: UNIA
XI Encuentro de las Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas
La Dirección por Objetivos de la Universidad Internacional de Andalucía ha sido uno de los modelos elegidos para ofrecer una visión del trabajo que realiza el sistema andaluz en el desarrollo de la carrera horizontal del Personal Técnico, de Gestión, Administración y Servicios. Ha sido durante una mesa que, con tal fin, se ha celebrado en el XI Encuentro de las Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas, que tiene lugar en Almería entre los días 18 y 19 de septiembre.
El Área de Planificación y Calidad al completo ha participado en esta cita, donde se han abordado temas como el nuevo marco ANECA para el Programa DOCENTIA, las aplicaciones de soporte y gestión para los Sistemas de Garantía de la Calidad, los procesos internos en la gestión de la acreditación institucional o el papel de las agencias de calidad.
Junto al área, han acudido a este encuentro la vicerrectora de Calidad, igualdad y Responsabilidad Social, Carmen Pozo, y la gerente, Ana Madera, quienes han expuesto el caso de la Universidad Internacional de Andalucía en la incorporación y desarrollo de la Dirección por Objetivos (DPO).
Con la ponencia La DPO de la UNIA: alineando esfuerzos individuales con la estrategia de la Universidad, se ha detallado no solo el proceso de implementación de este proceso que permite identificar objetivos comunes, áreas de responsabilidad y resultados esperados. También se han expuesto recomendaciones en la formulación de objetivos, fruto de la experiencia de la institución desde la gestación del proyecto hasta su implementación y puesta en práctica a partir del año 2022.
Asimismo, se han presentado los resultados obtenidos en el último ejercicio, relativo a 2024, donde 116 miembros del PTGAS han desarrollado un total de 746 acciones vinculadas a 215 objetivos. Una experiencia a partir de la cual, la UNIA se plantea líneas de mejora como la posibilidad de plantear proyectos interáreas, activar actuaciones de mejora continua o la necesidad de implicar a todo el personal en trabajar en la transformación digital, la trazabilidad de datos y la eficiencia de la Universidad.
Para la vicerrectora de Calidad, “estos dos días suponen una experiencia muy positiva. Por un lado, todos los miembros del Área de Calidad han participado y han podido aprender y compartir experiencias, lo que siempre es enriquecedor. Por otro, nos ha permitido llamar la atención sobre el trabajo que todo el personal de la UNIA está desarrollando con el fin de mejorar cada vez más la institución”.