Multimedia Jiennense, ganador de televisión del Premio de Periodismo
El programa 'Al detalle', con guion y dirección de Alfonso Fernández, recibe el galardón por su reportaje sobre el Museo Íbero
Foto: DIEZ TV
Programa 'Al detalle'
El Premio de Periodismo y Comunicación Local que convoca la Diputación Provincial de Jaén ya tiene ganadores este año. En concreto, los premiados son Elisabeth Ruiz, en la modalidad de prensa, por un reportaje publicado en Diario Jaén sobre la población de Belerda y la costumbre aún vigente de lavar la ropa a la vieja usanza en lavaderos públicos; Tomás Díaz, de Cope Jaén, en la modalidad de radio por un trabajo sobre la llegada de los temporeros a la provincia jiennense para la recogida de la aceituna; Multimedia Jiennense, en la categoría de televisión, por un programa sobre el Museo Ibero de Jaén con guion y dirección de Alfonso Fernández; María Esther Garrido, en la modalidad de fotografía, por unas imágenes sobre la Iglesia de Santo Domingo en la capital publicadas en el periódico digital Jaén Hoy; y Antonio Cañada, en la categoría de internet, por un trabajo publicado en este mismo medio de comunicación acerca de las peculiaridades lingüísticas de la provincia de Jaén.
La Administración provincial entregará a lo largo del próximo mes de diciembre estos galardones, dotados cada uno con 1.500 euros. Sobre los trabajos distinguidos, el presidente de la Diputación, Paco Reyes, pone de manifiesto tanto "su calidad periodística como el tratamiento que se les ha dado a los distintos temas abordados y el interés que tienen para nuestra provincia". Este certamen, que se convocó por primera vez en 2009, nació precisamente "para premiar y distinguir la calidad, además de para reconocer la labor que los profesionales de los medios de comunicación jiennenses desarrollan diariamente no solo con el objetivo de informar sobre lo que acontece en la provincia de Jaén, sino también para dar voz a la ciudadanía y mostrar los valores que alberga nuestro paraíso interior, desde su riqueza histórica a la cultural, natural, empresarial o patrimonial, entre otras", según remarca Reyes. Al respecto, considera que "los trabajos galardonados este año en estos premios cumplen perfectamente con muchos de estos objetivos".
El jurado de esta edición –integrado por el presidente del Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén, Manuel Parras, y periodistas que desarrollan su labor en la Diputación Provincial– ha otorgado entre los 17 trabajos presentados este año cinco galardones y una mención especial. Así, en lo referente a la modalidad de prensa escrita, el reportaje galardonado lleva por título "Belerda, ese lugar donde aún se lava a la vieja usanza", que se publicó en Diario Jaén el 31 de agosto de 2024. En este trabajo, su autora se trasladó hasta esta pequeña pedanía quesadeña para dar voz a un grupo de mujeres rurales que aún conservan la tradición de lavar la ropa en los lavaderos públicos, trasladando a los lectores esta inveterada costumbre y la vida comunitaria que conllevaba, y reivindicando que este tipo de pequeñas historias locales son las que en buena medida revelan la esencia de la provincia jiennense y sus gentes porque representan una forma de vivir, compartir y recordar.
En cuanto al programa presentado por Tomás Díaz que ha sido galardonado en la categoría de radio, se centra en el lado más humano de la campaña de recogida de la aceituna, el de los temporeros que se desplazan hasta la provincia jiennense para participar en la recolección. En este espacio, emitido en Cope Jaén el 7 de noviembre de 2024, su autor pone en valor a través de la narración directa y el testimonio de los temporeros que desembarcan en el mar de olivos y los voluntarios que los atienden, la situación de estas personas que persiguen una oportunidad laboral, dejando a un lado la estigmatización de la inmigración para evidenciar la vulnerabilidad y dificultades de unos inmigrantes que resultan imprescindibles para que la aceituna llegue a las almazaras.
En la categoría de televisión, el programa 'Al detalle' presentado por el Grupo Multimedia Jiennense dedicado al Museo Ibero ha resultado el trabajo ganador. Este programa, que se emitió en Diez TV el 17 de abril de 2024 con guion y dirección de Alfonso Fernández, se centró en el proceso de traslado de los fondos que conformarán la colección de piezas que acogerá este espacio cultural, para lo cual se entrevistó a los directores del Museo Ibero y el Museo Provincial de Jaén, del que procedían muchas de las piezas que se pueden contemplar ya en el primero de estos centros culturales. También se grabaron imágenes de los almacenes que contienen las piezas y el delicado trabajo de traslado realizado para poder exhibir el legado ibero de Jaén, todo ello con el objetivo de mostrar qué se podrá ver en el Museo Ibero una vez que finalice todo el proceso museográfico.
En otra de las modalidades establecidas en este certamen convocado por la Diputación de Jaén, la de fotografía, el galardón se ha adjudicado María Esther Garrido, por un reportaje fotográfico publicado el 17 de julio en el periódico digital Jaén Hoy centrado en la Iglesia de Santo Domingo de Jaén, un templo que ha permanecido cerrado al público durante más de medio siglo y que encierra tesoros artísticos que se han plasmado detalladamente en las instantáneas premiadas.
Por último, el ganador en la modalidad de internet ha sido Antonio Cañada, por un trabajo también publicado en el periódico digital Jaén Hoy y titulado "Del ronquido al seseo: las peculiaridades lingüísticas que reúne la provincia de Jaén". Este reportaje, que vio la luz el 6 de octubre de 2024, destaca por la originalidad del tema, por la profundidad con que se aborda, el uso de fuentes bibliográficas y por el valor de los recursos gráficos, audiovisuales y las diferentes voces de expertos utilizadas. En el mismo se analiza la multitud de acentos y particularidades que se dan en muchos de los municipios jiennenses, que pese a su cercanía geográfica presentan apreciables diferencias que han sido ampliamente explicadas en este reportaje. En esta misma categoría, el jurado también ha concedido una mención especial al trabajo titulado "Si las ovejas viajan en camiones, ¿hay futuro para la trashumancia?", presentado por Marta Curiel y publicado el 23 de junio de 2024 en la edición digital del periódico El País.
En la concesión de estos galardones, el jurado de este premio ha tenido en cuenta la calidad de los trabajos, así como el grado de conexión de los mismos con las competencias y actuaciones propias de los gobiernos locales de la provincia de Jaén y con el impulso del crecimiento de la identidad territorial y cultural de la provincia; el carácter innovador y la originalidad del trabajo periodístico; y el nivel de vinculación de la iniciativa con los objetivos establecidos en el II Plan Estratégico de la provincia de Jaén, entre otros criterios.