La cabalgata y el pregón abren la feria este sábado con 500 participantes
La comitiva recorrerá la ciudad este sábado después del pregón que será a las 19.15 horas en la Plaza de Santa María

Foto: EXTRA JAÉN / Archivo
Cabalgata de feria
Todo está preparado para la cabalgata inaugural de la Feria y Fiestas de San Lucas 2025 que tendrá lugar este sábado después del pregón del escritor David Uclés que será a las 19.15 horas. El Patronato Municipal de Cultura ha informado que más de 500 personas, en concreto 523, conformarán esta comitiva con la que se da la bienvenida a las fiestas en honor al condestable Miguel Lucas de Iranzo.
En cuanto al recorrido de la cabalgata partirá desde la plaza de Santa María con el siguiente itinerario: Campanas, plaza de San Francisco, Bernabé Soriano, plaza de la Constitución, Virgen de la Capilla, avenida de Madrid hasta esquina con Virgen de la Cabeza.
Este año, y coincidiendo dos efemérides muy importantes como son el 1200 aniversario de la capitalidad de Jaén y el 450 aniversario de la muerte del arquitecto Andrés de Vandelvira, la cabalgata estará cargada de simbolismos haciendo alusión a estos dos momentos históricos, además de contar con la representación de culturas milenarias como la china, la hindú o la africana.
La cabalgata se iniciará con la representación de una escuadra musulmana que evocará pinceladas de la época medieval, concretamente del territorio denominado Al-Ándalus, donde Yaián fue el nombre árabe para la ciudad y provincia islámica de este territorio. A continuación, y siguiendo con el hilo conductor inicial, abrirá una escuadra cristina acompañada de una agrupación musical con sones de marchas cristianas. Seguidamente, hará aparición la época renacentista, para lo que se apuesta representarla a través de un ballet con elementos vinculados a la construcción de una catedral. A esta actuación les seguirán unos recreadores renacentistas y junto a ellos el arquitecto universal, Andrés de Vandelvira, ideólogo del diseño y comienzo de nuestra catedral. Para su cierre se complementará con una plataforma que simboliza elementos propios de las catedrales.
Al concluir esta parte, nos adentraremos en una milenaria civilización como es la cultura china. Inicialmente estará representada por un espectáculo compuesto por un grupo de mariposas simulando el inicio de la seda, a lo que seguirá los populares osos panda, un dragón legendario de su mitología, datado 3000 a. C., una carpa Koi, un león chino y diversos elementos aéreos evocando los populares farolillos que iluminan sus festividades. Todo ello, acompañado de figurantes con atuendos de esta cultura.
En el marco de esta interculturalidad, se presenta otra de las civilizaciones más antiguas y culturalmente ricas: la hindú. La animación estará representada por elefantes y la vaca sagrada. Estos elementos serán acompañados por figurantes vestidos con ropajes tradicionales de colores vibrantes, portando objetos característicos de la cultura hindú. Le seguirá la civilización del Ártico, representada por los inuit, también conocidos como esquimales, célebres por su impresionante habilidad para sobrevivir en dicho lugar. Este espectáculo está integrado por tares grandes elementos hinchables como son: la orca, el reno y la morsa. Dándole un cambio significativo a los grandes espectáculos nos adentramos en el mundo amazónico, con la representación mediante segway de unas aves que con sus movimiento y trinos caracterizarán las especies más exóticas de este continente Lo cerrara un camaleón y un grupo de figurantes con vestimentas amazónicas.
Para finalizar, la sección africana del desfile, presenta una vibrante mezcla de cultura y naturaleza, mediante un ballet con trajes coloridos y movimientos precisos, capturarán la atención del público, fusionando danzas tradicionales y urbanas, acompañado de una batucada que llena el aire con su potente percusión. Dentro de esta parte, pasamos a la civilización egipcia una de las más antiguas y duraderas de la historia, existiendo desde el año 3100 a.C. Para representar esta cultura nos encontramos elementos terrestres como un escarabajo egipcio, una esfinge, un camello y el Dios Ammit, junto con elementos aéreos que representan dos de los símbolos más característicos de la civilización egipcia, una serpiente y la llave de la vida.
En definitiva, una cabalgata muy interactiva y dinámica donde convergen diversas manifestaciones artísticas como la danza, la música y las artes visuales, con las que los figurantes y elementos de la cabalgata interactuarán con el público captando su atención.
Actividades en el primer fin de semana de feria
Este viernes, al margen de la novedosa iniciativa ‘DesTapa el Ferial’, tendrá lugar la inauguración oficial de la feria con el alumbrado extraordinario a las 00:00 horas en el recinto ferial que este año contará con 360.000 puntos de led, 17 arcos en la cuesta del ferial, además de los 33 arcos que se instalarán en la zona de casetas. El paseo central se engalanará con otros 18 portales que culminarán con la portada principal de tres dimensiones que dará entrada a la feria.
El sábado, 11 de octubre, tendrá lugar el primero de los conciertos de feria protagonizado por PTAZETA y Marlena. Será a partir de las 21.30 horas en el Auditorio Municipal de la Alameda.
El domingo, 12 de octubre, el Palacio de la Diputación Provincial acogerá, de 10 a 13.30 horas, el tradicional XXIII Encuentro Nacional de Arte de encaje de bolillos.
Este día también comienza en la Plaza de la Constitución ‘Jaén, baila en feria’, con la muestra de danzas a cargo de la escuela ‘Raquel Damas’ (12.30 horas), el Flashmob ‘Jaén, baila por sevillanas’ (13 horas) y la muestra coreográfica, danza urbana y contemporánea a cargo de Estudio Noveno (17.30 horas).
A las 12 horas, pero en la plaza de Toros, se ofrecerá una exhibición de toreo de salón por los alumnos de la Escuela Cultura de Tauromaquia de Jaén. Por la tarde, a las 17.30 horas tendrá lugar la primera corrida de toros de la feria.
Y por la noche, varias actuaciones. A las 20.30 horas, el teatro Infanta Leonor acogerá la zarzuela ‘El dúo de la africana’, a cargo de la compañía ‘Palco Lírico’. A esta hora también, 20.30 horas, pero en el teatro Darymelia se presentará el concierto homenaje a Karina ‘Nuel cualquier tiempo pasado nos parece mejor’. Por último, a las 21 horas comenzará el concierto de Mago de Oz, Mergara y Reino de Hades en el Auditorio Municipal de la Alameda.
Al día siguiente, lunes 13 de octubre, la Plaza de San Ildefonso será el lugar donde se celebrará el pasacalles de la XIV edición de Festiband en homenaje a José Cuadrado Pérez. Será a las 11 de la mañana y discurrirá por las calles principales de San Ildefonso, Ignacio Figueroa, Bernabé soriano, Plaza San Francisco, Álamos, Colón, Plaza Audiencia y Maestra. Una hora después, a las 12 horas, se iniciará el concierto en el teatro Darymelia.
‘Jaén, baila en feria’ volverá a llenar de música y baile la plaza de la Constitución con la actuación, a las 12.30 horas, del grupo de baile de la asociación de vecinos ‘La Gloria’, dirigida por Carlos Santiago.