Baeza trabaja para ser Destino Turístico Inteligente
Primero habrá de superar una auditoría que valorará el grado de madurez en cada uno de los requisitos

Foto: Extra Jaén
El concejal de Turismo de Baeza
El Ayuntamiento de Baeza ha anunciado este miércoles que han comenzado los trabajos para la conversión de la Ciudad Patrimonio Mundial como Destino Turístico Inteligente. Concretamente, con el proceso de diagnóstico al que se someterá el municipio, con el apoyo de SEGITTUR, la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo.
El concejal de Turismo, José Antonio Jiménez Molina, ha incidido en que este proceso supone un gran reto para la ciudad de Baeza por todos los cambios que conlleva, ya que “ser un Destino Turístico Inteligente no solo tiene que ver con la tecnología y la innovación, sino que también afecta a ámbitos como la gobernanza del destino, la sostenibilidad y la accesibilidad”.
Según ha contado el concejal del área, el proyecto de conversión en Destino Turístico Inteligente da comienzo con una auditoría al destino, de la que se obtendrá un diagnóstico basado en 97 requisitos y 261 indicadores para el conjunto de ejes clave de un DTI (gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad), permitiendo valorar el grado de madurez de cada requisito en el destino. Tras este diagnóstico se elaboran una serie recomendaciones que incluyen todas aquellas mejoras que debe realizar el destino en los ámbitos de actuación (gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad) ligadas a cada área de competencia, de cara a poder ser reconocido como Destino Turístico Inteligente.
El concejal de Turismo y Promoción ha incidido en la importancia de apostar por un modelo de desarrollo basado en la metodología de los Destinos Turísticos Inteligentes, lo que supondrá multitud de beneficios para el conjunto de actores que conforman el sistema turístico de Baeza entre los que destacan el liderazgo en la transformación del destino con un potente efecto demostración; la creación de sinergias y aprovechamiento eficiente de recursos; la mejora de la cultura cooperativa y política turística local para mejorar la gobernanza; la mejora del posicionamiento del municipio gracias al desarrollo de un proyecto pionero a nivel mundial; la generación de cultura innovadora tanto en la administración como en el tejido empresarial local; el incremento de la competitividad turística y la mejora de la experiencia turística en su totalidad.
Programa Destino Turístico Inteligente
El programa Destino Turístico inteligente es un proyecto promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) y gestionado por SEGITTUR, que persigue contribuir a mejorar la competitividad de los destinos turísticos y la calidad de vida de sus residentes incidiendo en cinco ámbitos de actuación: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.
El Destino Turístico Inteligente se define como un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, facilitando la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementando la calidad de su experiencia en el destino y la mejora de la calidad de vida del residente.
Para alcanzar estos objetivos, el programa DTI promueve la implantación de un modelo de gestión que tiene en cuenta la transversalidad de la actividad turística y las características diferenciadoras de cada destino. Se articula sobre una metodología de diagnóstico, basada en 97 requisitos y 261 indicadores, que deriva en un sistema de recomendaciones y un sistema de monitorización, que conforman los elementos fundamentales del modelo, permitiendo un proceso de mejora continuo de la gestión del destino adaptada a los retos presentes y futuros del turismo.