La Plataforma en Defensa de la UJA mantiene la movilización de octubre
Y celebra la verificación del Grado de Ingeniería Biomédica para el curso 2026-2027

Foto: Extra Jaén
Campo Tecnológico de Linares
La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén ha celebrado en un comunicado la noticia sobre el pronunciamiento de la Comisión Permanente del Consejo de Universidades, "que hace justicia a los méritos de la Universidad de Jaén y que además por unanimidad de sus miembros ha adoptado el acuerdo" de estimar las reclamaciones de las universidades de Jaén y Granada y, en consecuencia, aprobar la verificación del Grado de Ingeniería Biomédica en ambas instituciones a partir del curso 2026-2027.
La plataforma ha felicitado al rector de la UJA, Nicolás Ruiz, "por su firmeza ante la sinrazón y por cargarse de argumentos contundentes frente al severo perjuicio que se causaba a la institución que lidera, basados un menosprecio que todo Jaén ha sentido como propio". Felicitación extensiva al rector de la Universidad de Granada, el jienense Pedro Mercado, "porque el trabajo que se ha hecho desde Jaén también le beneficia, se trata de dos universidades hermanas, que lo fueron, lo son y lo serán en el futuro", aseveran.
"Este hecho tan relevante después de dos negativas por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía, ACCUA, supone un reconocimiento a la UJA y es un avance importante, a pesar de lo cual el daño ya está hecho, porque se ha perdido la posibilidad de implantar el Grado en el presente curso si los procedimientos hubieran discurrido con normalidad y no, como ha sido el caso, apurando los plazos al límite, con la sorpresa añadida de que en la misma fecha que se comunicaba la decisión desfavorable a Jaén, la titulación de Ingeniería Biomédica, considerada estratégica para la UJA y específicamente para el Campus de Linares, era concedida a la universidad privada Loyola", explican.
"La Plataforma no puede por menos que hacer un balance muy negativo de la actuación de la Consejería de Universidades de la Junta, y no solo por el hecho de negar dos veces, sino por la propia praxis seguida, ahogando las expectativas de una universidad como es la de Jaén que goza del suficiente crédito académico y social, como reiteradamente vienen demostrando las clasificaciones de las que se ocupan diferentes empresas, como es el caso de Forbes, que acaba de situar a la UJA entre las tres universidades andaluzas consideradas como las mejores de España".
Movilización del 8 de octubre
"Por supuesto que mantenemos la Gran Movilización Social del día 8 de octubre, entre otras razones, para que el clamor social que se viene percibiendo, tenga la posibilidad de unirse en la calle y exprese con rotundidad que la UJA no está sola y que para lo malo y también para lo bueno hay detrás una provincia que la valora y conoce lo importante que es para el futuro de esta tierra", asegura la plataforma que se reafirma en que "quedan asignaturas pendientes y no vamos a cejar hasta que la Junta, que es la administración competente, asegure financiación suficiente para hacerla crecer y pueda cumplir los objetivos contemplados en su Ley de Creación de 1993".
"Esto va de dignidad, esa que tantas veces las administraciones nos niegan, y este es un claro ejemplo, y hay que recordar que llevamos décadas, mejor dicho siglos, padeciendo, porque hay políticos que todavía no han entendido que ya no existe ese Jaén tan pacífico y resignado con los poderes y que ahora muestra decisión y valentía para defender lo que en justicia le corresponde.
Hoy, lo expresamos con más energía si cabe, cargados de la fuerza de la razón: LA UJA NO SE TOCA", finalizan.