La UJA denuncia los presupuestos “asfixiantes” de la Junta para 2026
Nicolás Ruiz alerta de que los presupuestos de 2026 fijan una cuota de personal insuficiente y recortan fondos para investigación y gastos de funcionamiento
Foto: EXTRA JAÉN
Nicolás Ruiz en rueda de prensa
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, ha realizado este miércoles una dura valoración del proyecto de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2026, actualmente en tramitación parlamentaria. Ruiz ha afirmado que el documento “incumple de forma sistemática” el modelo de financiación aprobado por la propia Junta en 2023 y que sitúa a las universidades públicas andaluzas, y especialmente a la UJA, “en una situación de absoluta incertidumbre e inseguridad jurídica”.
El rector ha subrayado que comparte íntegramente la intervención realizada días atrás en el Parlamento andaluz por el presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), Francisco Oliva, quien alertó de que los presupuestos presentados “no permiten vislumbrar un futuro mejor” para el sistema universitario. Ruiz ha insistido en que su obligación como rector es “defender los intereses de la Universidad de Jaén, principal motor de desarrollo de la provincia”.
Ruiz ha denunciado que la Junta no ha respetado el modelo de financiación “desde el mismo momento de su aprobación”. Según explica, los incumplimientos reiterados y la falta de los recursos económicos comprometidos impiden cubrir los gastos básicos de funcionamiento y limitan la posibilidad de abordar proyectos estratégicos para la institución.
El rector ha situado en 1,5 millones de euros el déficit estructural que afecta directamente a la UJA solo para cubrir la denominada cláusula de salvaguarda, diseñada para garantizar la mínima suficiencia financiera de las universidades. A nivel de sistema, el desfase supera los 20 millones de euros.
Ruiz se ha referido también a la reunión celebrada el 10 de noviembre en la Comisión de Programación del Consejo Andaluz de Universidades (CAU), en la que se presentó una propuesta que asigna inicialmente 1.708 millones de euros al sistema universitario andaluz, de los que 105,52 millones corresponderían a la UJA. Los rectores decidieron abstenerse al considerar que esa propuesta no garantiza el cumplimiento de los acuerdos firmados el pasado 8 de abril en Jaén, en presencia del presidente de la Junta.
Uno de los puntos más graves, según el rector, es la cota de personal establecida para 2026. El proyecto de presupuesto fija para la UJA un límite de 92,71 millones de euros, una cifra inferior al gasto real liquidado en 2024, que ascendió a 93,68 millones.
“Es sorprendente e inexplicable. En todos mis años de carrera universitaria nunca se había fijado una cota inferior al gasto ejecutado en un ejercicio previo”, ha afirmado Ruiz. A su juicio, esto supone “un torpedo en la línea de flotación” de la universidad, que podría comprometer incluso el pago de nóminas y la ejecución de los incrementos salariales obligatorios por ley.
La situación, explica, es aún más delicada para la UJA que para otras universidades andaluzas: "solo Jaén, Granada y Almería tienen fijada para 2026 una cota inferior al gasto liquidado en 2024".
El rector ha enumerado, además, otras carencias del proyecto presupuestario:
- "La Junta incumple por tercer año consecutivo la actualización obligatoria de los gastos corrientes y de bienes y servicios, pese al aumento constante de costes como luz, gas, seguridad o limpieza", denuncia.
- No se incorpora la financiación de nivelación para corregir desviaciones generadas por modelos anteriores, como el “modelo Velasco”.
- No se destinan fondos a planes extraordinarios de inversión en infraestructuras, pese a que la ley autonómica lo establece. “No ha habido ni un solo euro en años”, lamenta.
Ruiz también ha comparado la evolución reciente del presupuesto autonómico: mientras el conjunto de las cuentas de la Junta ha crecido un 41% desde 2019, la financiación dirigida a las universidades solo ha aumentado un 25%. Para 2026, el presupuesto global se incrementa un 5,6%, pero la partida universitaria lo hace solo un 2,26%, “menos de la mitad”.
Asimismo, ha denunciado una reducción del 10% en las partidas destinadas a investigación, algo que considera “extremadamente preocupante” porque compromete el conocimiento, la innovación y la capacidad de retener el talento.
El rector ha sido tajante sobre los pasos previstos si no hay avances en la negociación: "En el próximo reparto de fondos para 2025, la UJA votará en contra si no se garantizan las cantidades necesarias y su consolidación. Si tras el trámite parlamentario el presupuesto definitivo sigue incumpliendo el modelo, la universidad recurrirá a la justicia."
“Ya no cabe esperar más. Hemos sido pacientes y siempre hemos tendido la mano. Pero, si no se cumple lo pactado, acudiremos a los tribunales”, advierte. Ruiz ha subrayado que la rectificación del presupuesto durante su tramitación es aún posible y urgente, y ha reclamado a la Junta que modifique la cuota de personal y respete los acuerdos firmados: “La Universidad de Jaén es esencial para el desarrollo económico y social de esta provincia. Merece, por derecho y por méritos propios, una financiación justa”.