El paro crece en Jaén a final de agosto en 205 personas

El total de desempleados en Jaén se sitúa en 35.158 personas, lo que supone un descenso del 10,48% respeto a agosto del año pasado

 El paro crece en Jaén a final de agosto en 205 personas

Oficina del paro.

Jaén cierra agosto con un incremento del paro de 205 personas respecto a julio, en un contexto para el conjunto del país de pérdida de empleo por el fin de la temporada alta de turismo. El total de desempleados en Jaén se sitúa en 35.158 personas, lo que supone un descenso del 10,48% respeto a agosto del año pasado. Los datos referidos al paro femenino siguen empeorando hasta representar el 66% del total registrado en la provincia durante agosto.

En cuanto a las cifras de afiliación a la Seguridad Social, la provincia contabiliza un total de 235.886 cotizantes, lo que implica una destrucción de 144 empleos en el último mes, si bien el Sistema anota 1.760 afiliados más en la comparativa anual.

Por sectores, agricultura redujo el paro en 182 personas por el inicio de algunas campañas agrícolas, seguido de industria, que contabiliza 7 pararos menos respecto a julio. Encabeza la subida del parto el sector servicios que anota un incremento de 308 parados más, seguido de construcción (75) y el colectivo sin empleo anterior (11).

La CEJ destaca el esfuerzo llevado a cabo por las empresas jienenses por crear empleo y mantener sus plantillas, pero advierte del escenario de incertidumbre y pérdida de productividad de las pymes de la provincia. La provincia está apostando por la transformación de su economía impulsando la modernización de sectores tradicionales y el desarrollo de una industria cada vez más innovadora, pero estos esfuerzos se ven lastrados por la falta de medidas efectivas de apoyo a las pymes que conforman nuestro tejido empresarial.

En este contexto, la Confederación de Empresarios de Jaén considera urgente situar las prioridades reales de los ciudadanos y de las empresas en el centro del debate político y promover la igualdad de oportunidades entre territorios. La organización empresarial valora, asimismo, que la práctica recurrente de prórroga presupuestaria dificulta la estabilidad institucional y afecta de forma directa a proyectos estratégicos y al desarrollo de infraestructuras esenciales para la competitividad de la provincia.