Soledad Aranda defiende el relevo generacional en la olivicultura

Durante las Jornadas de Agricultura y Cambio Climático celebradas en Villargordo

 Soledad Aranda defiende el relevo generacional en la olivicultura

Foto: Extra Jaén

Imagen de las jornadas

La delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, ha inaugurado en Villargordo las Jornadas de Agricultura y Cambio Climático organizadas por el Ayuntamiento de esta localidad y cuyo inicio se ha celebrado en el IES Llano de la Viña. En una charla con el alumnado de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, Aranda ha destacado "la importancia de trasladar el peso de la olivicultura entre los más jóvenes de la provincia".

Según una nota emitida por la Junta de Andalucía, acompañada por el alcalde, Diego Calles, la delegada ha reconocido el trabajo realizado en esta jornada "en un municipio en el que aproximadamente el 85% de su superficie es de olivar, con casi 500.000 olivos en los tres núcleos de población que componen Villatorres, por lo que acercar el papel del sector en este centro educativo es fundamental". Junto a Elena Escudero, técnico especializada de la Sociedad Cooperativa Agrícola San Juan, Soledad Aranda ha trasladado a los participantes el esfuerzo de la Consejería a la hora de impulsar la producción de calidad en el aceite de oliva: "hay tres motivos fundamentales: el primero, por sus beneficios en materia de salud; el segundo, porque hay que hacerse hueco en unos mercados de alta exigencia; y el tercero porque vender calidad es también dar a conocer el potencial del territorio".

Igualmente, la delegada ha ahondado en el compromiso del Gobierno andaluz con la incorporación de jóvenes al campo. Un punto en el que ha animado al alumnado del IES Llano de la Viña "a seguir acercándose al mundo del aceite, pues es clave para que, en un futuro, podáis ser buenos profesionales y dedicaros a un sector tan bonito e importante para nuestra tierra como es el olivar".



Soledad Aranda ha aplaudido el posicionamiento de Villatorres en el mundo olivarero, con 3 cooperativas y 1 almazara industrial, el municipio acumula una producción media, en los últimos 10 años, de 60 millones de kilos de aceituna y 11 millones de kilos de aceite. "Un potencial suficiente como para abastecer el consumo a todos los niveles", ha concluido