UPA exige que se autorice de una vez el riego con la presa de Siles

"Estamos hasta las narices de ver en la zona cómo el agua se marcha río abajo" ha lamentado el secretario general de UPA Jaén, Jesús Cózar

 UPA exige que se autorice de una vez el riego con la presa de Siles

Foto: UPA

Concentración convocada por UPA en la presa de Siles.

La organización agraria UPA Jaén ha exigido a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que autorice "de una vez por todas" las concesiones para que los olivareros de la comarca de la Sierra de Segura (Jaén) comiencen a regar con el agua de esta infraestructura que ha cumplido diez años de su inauguración sin que todavía haya entrado en servicio.

"Estamos hasta las narices de ver en la zona cómo el agua se marcha río abajo sin poder sacarle provecho", ha dicho el secretario general de UPA Jaén, Jesús Cózar, que ha participado en una concentración convocada junto a la presa para reivindicar su puesta en servicio.

"No es lógico que una infraestructura tan demandada y necesaria, que lleva diez años construida, siga sin poder utilizarse, pero que sirva para que el agua embalsada en ella sí la puedan aprovechar en otras zonas del bajo Guadalquivir. Ya está bien de la pasividad y la lentitud de las administraciones", ha señalado Cózar.

La presa de Siles se comenzó a construir bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y fue inaugurada el 19 de octubre de 2015 por la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina (PP). "Después de tres años de Gobierno de Mariano Rajoy y siete de Pedro Sánchez, la infraestructura sigue sin poder utilizarse", ha afirmado Cózar.

Fue en diciembre de 2019 cuando la CHG decidió encargar una asistencia técnica para fijar las bases del concurso de competencia de proyectos para asignar la reserva de agua. El 24 de junio de 2020, el organismo de cuenca recibe la definición de la zona regable del embalse de Siles por parte de la Junta de Andalucía.

Cuatro años y siete meses después de su inauguración, el 17 de marzo de 2021, el BOE publica el anuncio del concurso de riego de la presa de Siles, con un plazo de solicitud de seis meses, hasta el 17 de septiembre. Finalmente, el 30 de septiembre de 2021 se procede al desprecintado y apertura de los sobres.

En el mes de abril de 2022 se abre el primer plazo para la corrección de las duplicidades halladas en las solicitudes de riego, un procedimiento paralizado por la denuncia ante la Audiencia Nacional hecha por algunos regantes. En enero de 2024 se pone en marcha el segundo plazo para la corrección de las duplicidades y un año y seis meses después "no sabemos nada del proceso".