Diputación presenta las bases del Festival contra la Violencia de Género

Esta edición cuenta con una dotación económica cercana a los 12.000 euros

 Diputación presenta las bases del Festival contra la Violencia de Género

Foto: Extra Jaén

Gala de premios de la edición anterior

El próximo 16 de septiembre finalizará el plazo para presentar los trabajos audiovisuales que optarán a participar en el XIII Festival de Cortometrajes contra la Violencia de Género que organiza la Diputación de Jaén, una edición que cuenta con una dotación económica cercana a los 12.000 euros entre los distintos galardones que ofrece.

La diputada de Igualdad y Juventud, María Dolores Ruiz, ha resaltado "la labor de la Administración provincial para la puesta en marcha de este certamen, que ha ido creciendo año tras año llegando a traspasar las barreras de España con la recepción de obras procedentes de distintos países".

Los trabajos que se presenten a concurso deben abordar la temática de la violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones, su prevención y sensibilización. "Se aceptarán documentales de ficción, que cuenten con una duración máxima de 30 minutos", ha detallado Ruiz, que también ha apuntado que "las cintas deberán haber sido rodadas con posterioridad al año 2023 y se presentarán en su idioma original, subtitulados al castellano siempre que no estén en esta lengua".



Los cortos se podrán presentar, junto con la solicitud de inscripción y la documentación requerida, a través de las plataformas Movibeta o Festhome. También de forma telemática a través del registro electrónico de la Administración provincial jiennense.

"Desde la Diputación vamos a seguir trabajando en el fomento de la educación, la equidad y la sensibilización para que consigamos entre todas y todos alcanzar esa igualdad real", ha dicho la diputada, que ha incidido en que la celebración de este tipo de certámenes "permite concienciar a la ciudadanía, además de estudiar nuevas herramientas que sirvan para detectar dónde están las violencias de género, dónde se están ejerciendo y cómo podemos erradicarlas".

Un comité, formado por profesionales y personas expertas en género, seleccionará los trabajos que se incluirán en la sección oficial del concurso; mientras que el jurado del Festival de Cortometrajes contra la Violencia de Género, presidido por la diputada de Igualdad y Juventud y formado por profesionales del medio cinematográfico, artístico y cultural, será el encargado de otorgar los distintos premios del palmarés. Para ello, se valorará la originalidad y creatividad, así como la calidad del guion, la interpretación, la dirección y los aspectos técnicos - fotografía, montaje o música-.

De este modo, el cortometraje ganador del primer premio recibirá 3.600 euros, mientras que al segundo se le otorgará 2.400 euros. Además, se premiará a la mejor directora con 2.400 euros y habrá dos premios especiales, uno de ellos dotado con 1.500 euros al mejor corto Jaenícola realizado por jóvenes de hasta 35 años, y el premio especial del jurado, valorado con 1.800 euros. Por último, también se concederá el premio Canal Sur Radio y Televisión a la creación audiovisual andaluza, que permitirá la emisión del corto galardonado en la televisión pública de Andalucía.

En la última edición del Festival de Cortometrajes contra la Violencia de Género de la Diputación de Jaén se presentaron un total de 278 trabajos. El corto titulado 'Blava Terra', realizado por Marine Auclair March, fue el ganador del primer premio, mientras que el segundo galardón recayó en 'Semillas de Kivu', de Néstor López y Carlos Vall.