El Ayuntamiento presenta el avance en el PGOM de la ciudad
Millán: "Marca el inicio de un trabajo para que este Jaén de futuro se siente sobre las bases de un modelo consensuado"
Foto: Extra Jaén
Presentación del PGOM
El Ayuntamiento de Jaén ha presentado este jueves a colectivos, autoridades, grupos municipales, y a representantes de la sociedad civil y empresarial de la ciudad el avance del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de Jaén que ha elaborado este equipo de Gobierno con las aportaciones iniciales realizadas en una primera ronda de contactos. La presentación inicia -dicen- un nuevo proceso de transparencia y de difusión de estas herramientas urbanísticas “en cumplimiento no solo de la legislación y la normativa en vigor sino también desde la convicción de que la participación, compartir información y el conocimiento son las claves del éxito del futuro de la ciudad”.
Así lo ha asegurado el alcalde de Jaén, Julio Millán que, junto a la concejala de Urbanismo, África Colomo, ha presidido un acto en el que han participado el resto de miembros del equipo de Gobierno de la ciudad, “y que marca el inicio de un trabajo para que este Jaén de futuro se siente sobre las bases de un modelo consensuado que podemos decir que ya se trabajado desde el presente”.
Durante el acto, Millán ha incidido en que “continuamos con el proceso de dar a conocer los documentos y seguir recabando aportaciones tras un primer paso con el trabajo participativo, con los colectivos, con los agentes sociales, con los diferentes grupos políticos, que ya hicimos hace meses para recoger lo que es esta primera parte del documento que venga a marcar las líneas estratégicas del Jaén del futuro de los próximos 30 años”.
Aquellas primeras aportaciones se han incluido en la redacción de este documento inicial “que irá enriqueciéndose hasta su aprobación inicial esperemos que para mediados de 2026”, y que lo que “hoy por hoy sí recoge son las líneas estratégicas del futuro desde varias áreas fundamentales”. Entre ellas, Millán ha subrayado “las aportaciones desde el punto de vista de la sostenibilidad recogiendo esas arterias principales como son el Distribuidor Este y el Distribuidor Norte” y para los que el alcalde ha vuelto a reclamar a la Junta de Andalucía un compromiso para su ejecución. Junto a ellos, el documento plantea aspectos cruciales como la segunda línea del tranvía, el nuevo desarrollo de ciudad en cuanto a vivienda con la prioridad marcada en la rehabilitación pero también en generar nuevas bolsas de suelo. “Somos conscientes de que hay que seguir apostando por la rehabilitación que evitemos ese efecto despoblación en el propio núcleo urbano hacia otras zonas, ha comentado Millán. Al respecto el alcalde ha recordado que “hemos iniciado un importante trabajo de detección de nuestras bolsas de suelo para vivienda que el nuevo PGOM asentará y hemos trazado ya nuevos espacios con el desarrollo de la zona de la Universidad o el espacio disponible al Sur de la zona Norte de Jaén”.
Y junto a ello, el alcalde propone trabajar de la mano de este Plan de Ordenación tanto en la recuperación y puesta en valor del eje patrimonial de la ciudad y en atender al entorno natural y los núcleos diseminados en la zona de Los Puentes y otros que no están en la vega de los ríos, “que nos lleve a conseguir que al menos el 52 % de viviendas que están actualmente fuera de ordenación se puedan incorporar ya directamente a suelo urbano, cuando tengan los servicios para ello, y que sigamos trabajando en otras entornos mediante procesos que permitan esa regularización urbanística y esos accesos a los servicios”.
En cuanto al suelo industrial, el primer edil ha adelantado que “trabajamos en nuevos desarrollos que puedan ir ligados a la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales y, lógicamente, teniendo en cuenta, un aspecto fundamental como ha sido el CETEDEX para conseguir crear empleo y riqueza en la ciudad”. “El PGOM facilita la implantación con criterio de nuevas actividades empresariales, zonas logísticas o parques tecnológicos y abunda en nuestra línea de generar confianza en los inversores porque es un plan que, por su trabajo previo, ofrece un marco estable para el capital económico”, ha augurado el alcalde.
Millán ha reconocido el esfuerzo del equipo redactor encabezado por Juan Carlos García, para redactar estos documentos y de los trabajadores y trabajadoras de la Gerencia Municipal de Urbanismo “que son instrumentos que diseña ciudades más amables y ciudades enfocadas al progreso pero sin olvidar conceptos que en el último de nuestros planeamientos no estaban en esa agenda urbana que nos concierne: la sostenibilidad, la participación ciudadana, la digitalización, el equilibrio, la gentrificación o la habitabilidad”.
El consistorio prosigue en los próximos días un ambicioso proceso de transparencia y participación “para lo que se han diseñado e impreso documentos que se están repartiendo y continuaremos con reuniones y presentaciones sectoriales como, por ejemplo, la del próximo día 20 de noviembre ante el Consejo Municipal de Participación Ciudadana donde recoger las aportaciones de las asociaciones de vecinos”, concluye el alcalde.
Por su parte, la concejala de Urbanismo, África Colomo, ha manifestado que “los documentos que hoy damos a conocer son el primer gran paso de esa transformación del planeamiento de la ciudad después de más de treinta años; un primer gran paso para atender esas nuevas realidades urbanas, nuevos retos económicos, sociales y medioambientales que tiene la ciudad de Jaén”.
Colomo ha calificado estos documentos como el reflejo de lo “que queremos que sea la Jaén de los próximos 20 o 30 años: una Jaén que reivindique y ejerza su capitalidad de provincia; una ciudad más equilibrada, más habitable, más conectada, más sostenible y mucho más accesible; y una Jaén que crezca sin perder su identidad, que regenere sus barrios y su casco histórico, que planifique con inteligencia el suelo industrial y que abra oportunidades a la vivienda, la movilidad y el bienestar”.