El Ayuntamiento recupera el Consejo Local de Emergencias Sociales
Participan las entidades del tercer sector “para reunir la fuerza de todos y todas y transformar situaciones graves que se puedan dar en la ciudad”

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Consejo Local de Emergencias Sociales.
El Ayuntamiento de Jaén, de la mano en un principio de entidades como Cáritas, Fundación don Bosco y Cruz Roja Española, y con la coordinación de las cinco directoras de los Centros de Servicios Sociales Comunitarios de la ciudad, ha retomado esta mañana la actividad del Consejo Local de Emergencias Sociales, “tras una primera parte del mandato de esta legislatura en la que este órgano, creado para atender situaciones de especial vulnerabilidad en la ciudad, había sido prácticamente olvidado y no se había convocado ni una sola vez”.
Así lo ha explicado la presidenta del consejo y concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, que ha detallado que ahora “volvemos a reunir este consejo, y lo actualizamos poniendo al día su reglamento conforme a la nueva normativa vigente, y partiendo de las entidades que trabajan en la ciudad de forma interseccional: en materia de empleo, pobreza, mujeres... y que tienen proyectos de todo tipo”.
El objetivo de esta mesa pasa por “reunir la fuerza de todos y todas los que trabajan de alguna manera en esta materia y que podamos transformar situaciones graves que se dan en la ciudad de Jaén”. Casos que el consejo define como “emergencia social” y que se refiere a situaciones en las que el bienestar social de las personas afectadas se ve comprometido, por lo que tenemos que trabajar por reponerlo”.
Además de actualizar el reglamento, la mesa de seguimiento de esta mañana pretendía fijar la mesa de casos, “en la que se pedirá a las entidades que definan familias, situaciones o colectivos enteros, y en un plazo de 20 días esté el proyecto de intervención familiar diseñado y las soluciones puestas”, añade la concejala.
El objetivo es que el consejo permita un engranaje de este trabajo con todas las entidades, “y estamos convencidas de que va a funcionar, y si funciona como todos queremos, vamos a conseguir que casos que son endémicos, que son crónicos en la ciudad y que no se le están dando respuesta, le podamos dar una solución, y pienso, sobre todo, en casos de personas sin hogar”, augura Díaz de la Torre.
La presidenta del consejo, explica además, que en muchos casos de los que se atienden en este contexto, existen situaciones en las que se mezcla también la salud mental o las dificultades al acceso a una vivienda: “todas esas situaciones, si nos juntamos en un proyecto de intervención conjunto, podemos ayudar mejor y durante más tiempo a estas personas”.
Para la concejala, retomar esta mesa está bien “porque garantiza unos plazos determinados, bien porque garantiza que todos los fondos que tiene cada entidad se pongan a disposición sin que estén sujetos a proyectos, y bien porque pretendemos incorporar a entidades y organismos que estén especializados como Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, unidad de Salud Mental, Delegación de Educación, Delegación de Vivienda, etc”.