El PSOE critica los "presupuestos de la nada" de la Junta en Jaén
Los socialistas anuncian enmiendas y reprochan la ausencia de inversiones significativas para la capital
Foto: PSOE JAÉN
Asamblea de Jaén capital
El PSOE ha denunciado este martes “los presupuestos de la nada” de la Junta de Andalucía en Jaén capital. El parlamentario Víctor Torres ha avanzado que el Grupo Parlamentario, en coordinación con Julio Millán y la Agrupación Municipal, se han puesto a trabajar ya para presentar las enmiendas necesarias “para que la ciudad de Jaén tenga el valor que debe tener” dentro del proyecto presupuestario del Gobierno andaluz. “Moreno Bonilla ya dejó perder la Alcaldía de Jaén por no cumplir su palabra con esta ciudad”, recordó Torres.
Antes de participar en la Asamblea de la capital, el parlamentario socialista afirmó que Moreno Bonilla sigue teniendo “las mismas asignaturas pendientes” con Jaén, porque los Presupuestos no recogen “ninguna de las reivindicaciones históricas de la ciudad, ni las infraestructuras viarias como las rondas, ni la Ciudad Sanitaria, ni la Ciudad de la Justicia, ni las inversiones necesarias en infraestructuras educativas”. “Pero es que ni siquiera están planificadas por la Junta”, remachó.
Torres apuntó que los Presupuestos de la Junta “condenan al olvido” a la provincia en general, puesto que vuelven a presupuestar 366 millones de euros, igual que en 2025, algo que “no supone absolutamente nada”, ya que a 30 de septiembre Moreno Bonilla sólo había ejecutado el 4% de esa cantidad, apenas 17 millones de euros. “Todo es un copia y pega de año anteriores, de 7 años en los que no conocemos ni un solo proyecto estratégico para la provincia de Jaén”, criticó.
Por su parte, el alcalde y secretario general del PSOE de Jaén capital, Julio Millán, denunció que éstos son “los Presupuestos de la nada, del nulo compromiso de Moreno Bonilla con Jaén”. Reprochó que no hay inversión para el distribuidor norte Bulevar-Fuentezuelas, ni para la Universidad de Jaén, ni para la Ciudad Sanitaria, ni para la Ciudad de la Justicia, ni ayudas para el casco antiguo en materia de vivienda. “Ésta es la escasa apuesta de la Junta”, afeó.
Por el contrario, valoró que el Gobierno de España ha seguido apoyando iniciativas para Jaén, como los fondos EDIL, que van a traer 14 millones de euros, la mejora de la situación económica del Ayuntamiento, que va a permitir tener unos presupuestos en 2026, o el aumento de un 48% en la aportación de la PIE al Ayuntamiento, lo que “nos ayuda con gastos esenciales para la ciudad”. Sobre los Presupuestos del Ayuntamiento, destacó que van a suponer 23 millones de euros de inversión, gracias también al Gobierno de España y a la Diputación, inversiones que se notarán en el casco histórico, en la Plaza de la Constitución, en Virgen de la Capilla, en la mejora de los equipamientos deportivos, en los barrios, en las intervenciones en calles y en saneamientos.