Jaén Acoge ofrece 40 pernoctaciones en el albergue juvenil a temporeros
Además, la asociación ya ha puesto en marcha el dispositivo de mediadores en estaciones de autobuses de diferentes localidades para informar y asesorar
Foto: RAMÓN GUIRADO DE LA TORRE
Decenas de personas hacen cola estos días para cenar en el comedor de San Roque.
Más de 100 personas pasan la noche en la calle durante estos días en la capital jiennense. Son temporeros venidos desde diferentes países que este año han adelantado su llegada a la provincia para trabajar en la recogida de aceituna.
A la espera de que los albergues abran sus puertas y pongan las plazas disponibles al completo, asociaciones como Jaén Acoge trabajan para que estas personas no duerman al raso. Para ello, y a través de una subvención procedente de la Junta de Andalucía, desde la asociación afirman que han logrado ofertar 150 pernoctaciones en un establecimiento hotelero de la capital, que ya se habrían agotado, y desde ayer se ofertan otras 40 en el albergue juvenil.
"Tras insistir mucho conseguimos una ayuda de la consejería de Inclusión Social para ofrecer 150 pernoctaciones que ya se han agotado, pero ante la cantidad de temporeros que han llegado a la capital hemos pedido que se amplíe esa ayuda y desde ayer ofertamos otras 40 pernoctaciones en el albergue juvenil. Sabemos que no es una solución definitiva pero al menos durante varios días los temporeros pueden dormir bajo un techo, asearse y comer", explica Antonio Hipólito, director de Jaén Acoge, quien afirma que se derivará a quien lo solicite desde la propia sede de Jaén Acoge o desde los puntos donde se encuentren los mediadores.
Precisamente este lunes, la entidad ha puesto en marcha dicho dispositivo, el de los mediadores, voluntarios que se desplazan a estaciones de autobuses de diferentes localidades de la provincia para informar a quienes van llegando para trabajar en la campaña de aceituna. "La función de los mediadores es informar, asesorar a los temporeros, explicarles a cuanto se pagan los jornales, donde pueden dormir y comer o como pueden regularizar su situación", señala Hipólito.
En horario de mañana, estos voluntarios que cuentan con conocimiento de idiomas y legislación laboral, se desplazan a la estación de autobuses de Jaén, Villacarrillo, Úbeda, Martos o Alcalá la Real, para recibir a los temporeros y darles toda esa información. También se les ofrece desplazamiento en caso de que quieran o necesiten viajar a otros puntos de la provincia.
"Hemos pedido a las diferentes administraciones que se pongan de acuerdo en un asunto tan delicado como este porque la situación se puede agravar a partir del miércoles cuando se prevé una bajada de temperaturas y no puede haber tanta gente pasando la noche en la calle", dice, por otro lado, Antonio Lombardo, presidente de Jaén Acoge.
Al parecer, desde este mismo miércoles el albergue municipal pondrá ya a disposición de los temporeros las 170 plazas disponibles y la Junta realizará la apertura en los próximos días.