La arquitectura bailenense se suma a las Jornadas Europeas de Patrimonio

Los días 25 y 26 de octubre se visitará la Huerta de Arteaga y la Iglesia de la Encarnación, ejemplos de la relación entre la arquitectura y la sociedad

 La arquitectura bailenense se suma a las Jornadas Europeas de Patrimonio

Foto: AYUNTAMIENTO DE BAILÉN

Juan Jesús Padilla, concejal de Turismo y Patrimonio Histórico

El concejal de Turismo y Patrimonio Histórico, Juan Jesús Padilla, ha informado que un año más Bailén formará parte de las Jornadas Europeas de Patrimonio, coordinadas por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. En este sentido, ha destacado que el Ayuntamiento pondrá en marcha dos propuestas que “refuerzan el carácter patrimonial que tiene nuestro municipio”.

Tal y como ha señalado el edil, en esta edición la temática girará en torno a la arquitectura y su relación con la sociedad. “En Bailén contamos con dos ejemplos muy evidentes de ese contacto entre la arquitectura y la comunidad; uno de ellos es la iglesia de la Encarnación y otro la Huerta de Arteaga”.

Iglesia de la Encarnación



En cuanto a la Iglesia de la Encarnación, que Padilla ha calificado como ”joya patrimonial de Bailén”, ha recordado que el propio Ayuntamiento colaboró en la restauración de su portada manierista. Al respecto, ha manifestado que la Delegación de Cultura ha considerado “necesario” llevar a cabo una conferencia explicativa de dicha portada, así como de concienciación y educación sobre la importancia de restaurar bienes patrimoniales de este calibre e identidad.

Miguel Ruiz será el experto encargado de impartir esta conferencia, el próximo 26 de octubre, junto al equipo de restauradoras que llevó a cabo las labores de limpieza y rehabilitación de la portada del templo. “Es importante trasladar a la sociedad la necesidad de llevar a cabo estos trabajos para que estos monumentos, estos conjuntos arquitectónicos perduren en el tiempo; nosotros los hemos recibido en herencia desde el siglo XVI”.

Huerta de Arteaga

La segunda de las actividades está prevista para el sábado, 25 de octubre, y consistirá en una visita guiada a la Huerta de Arteaga, otro de los enclaves patrimoniales con los que cuenta Bailén, relacionada con la Batalla de Bailén y el posicionamiento de las tropas del General Reding. “Ha entrado en el mito y la leyenda del relato de la batalla; el escenario puso ser éste porque era parte de la retaguardia del ejército español”, ha manifestado Padilla.

En este contexto, ha recordado que desde el 2018 al 2020 se realizaron en la zona diversas excavaciones arqueológicas que dieron como fruto el descubrimiento de una estructura de origen tardo-romana, utilizada hasta mediados del siglo XIX. Así, durante esta visita guiada, que correrá a cargo del propio concejal de Patrimonio Histórico y profesor de universidad, Juan Jesús Padilla, se abordará esta evolución arquitectónica, así como todo lo encontrado en torno a la excavación de la noria.

“Es muy interesante porque tenemos monedas tardo-romanas, que fechan el inicio de la estructura y cómo se construyó, así como otro nivel vinculado a la Guerra de la Independencia en el que encontramos cántaros, amuletos protectores de los soldados, zapatos y botas de esos soldados y un largo etcétera”, señala Padilla que lo considera “otra joya patrimonial puesta en valor por el Ayuntamiento para el disfrute de todos los bailenenses”.