Los afectados por la hipoteca reclaman más viviendas sociales
Miembros de la PAH piden a las administraciones la regulación del precio del alquiler y ayudas para los desahuciados aunque dicen "no obtener respuesta"

Foto: EXTRA JAÉN
Miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca tras el último pleno municipal.
Paloma tiene 22 años, está embarazada de su tercer hijo y ha recibido tres cartas de desahucio. Hace algo menos de un año se vio obligada a ocupar una vivienda pública, propiedad de la Junta de Andalucía en el Polígono del Valle, cuando sus pequeños tenían apenas un mes de vida y un año. Desde entonces vive con miedo de que la echen a la calle porque dice no puede pagar un alquiler de 600 euros, "prefiero que mis hijos tengan un plato de comida en la mesa".
"Quiero regularizar mi situación y pagar un alquiler social porque de otra forma no puedo acceder a una vivienda, me piden nóminas, avales, y no los tengo. Mi pareja y yo trabajamos en lo que nos va saliendo, ahora cobro una ayuda pero no paro de hacer cursos para formarme y trabajar en lo que sea. Solo queremos vivir dignamente", afirma Paloma.
Ella y su familia viven en un sexto piso sin ascensor y con tan solo una habitación. "No quiero lujos, solo poder tener un hogar e insisto en que quiero regularizar mi situación porque pago la comunidad, el agua, la luz, pero no me puedo permitir pagar un alquiler de 600 euros o más en la zona en la que vivimos", detalla Paloma quien dice tener incluso fotografías de como estaba la vivienda antes de llegar y los arreglos que ella le ha realizado para que sus hijos puedan vivir de forma un poco más cómoda.
El caso de Paloma no es el único. Son muchas las familias, personas mayores o jóvenes que se enfrentan a los precios "abusivos" del alquiler o al pago de hipotecas con sueldos mínimos que terminan con órdenes desahucio.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca se encarga de prestar asesoramiento y apoyo a estas personas y desde la entidad han decidido acudir al Ayuntamiento para trasmitir su preocupación sobre esta problemática.
Isabel Mateos, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, afirma que en el mes de junio y julio se dirigieron al Patronato de Asuntos Sociales para preguntar por las plazas municipales reservadas en la residencia de mayores Condes de Corbull para personas vulnerables, "porque hay personas en la plataforma que tienen necesidad de una vivienda, es el ejemplo de una pareja de mayores que hace pocas semanas fue desahuciada, necesitan un servicio como este".
Tras no recibir respuesta, dice, el 8 de julio se registró en el Ayuntamiento de Jaén un escrito con una serie de preguntas sobre políticas municipales de vivienda, número de viviendas públicas disponibles y habitadas, grado de ejecución del inventario de suelos para Viviendas de Protección Oficial (VPO), medidas ante los desahucios, compromiso en materia de VPO por parte de la Junta y medidas ante la presión de los alquileres en barrios como el Polígono del Valle.
“Queríamos que en el pleno de ese mismo mes se nos respondiera a todas estas cuestiones pero nada, y en pleno del 30 de septiembre nuevamente se nos negó la respuesta. Van ya dos plenos consecutivos sin atender una cuestión registrada de manera reglamentaria”, explica la portavoz. Una cuestión que han llevado a todas las formaciones políticas y “ninguna se ha dignado a dirigirse a nosotros”.
Isabel Mateos destaca que lo que piden desde la PAH, que lleva más de 12 años atendiendo a personas con problemas de vivienda, es que se les escuche. “Nosotros tenemos problemas reales porque hay personas que no pueden pagar el alquiler, los precios son abusivos en zonas como el Polígono del Valle, hay personas que están siendo desahuciadas. Nos merecemos una respuesta”, pide con enfado porque “hay que ponerse en el lugar del otro y necesitamos ayuda de las administraciones”.
“Nos preocupa que se diga que se van a construir viviendas en la zona del centro comercial Jaén Plaza, con alquileres de hasta 800 euros y nos preguntamos como afectará a los precios en las viviendas del Polígono del Valle. Es necesario que se regule esta situación”, insiste.
Desde la plataforma temen que aumenten los desahucios, que siga subiendo el precio del alquiler y reclaman medidas municipales. “El empleo y la vivienda son elementos de inclusión y si no los tienes estás excluido. Hablamos de un derecho fundamental para cualquier persona".
Respuesta del Ayuntamiento
Desde el Ayuntamiento de la capital, concretamente desde el Patronato de Asuntos Sociales, afirman que se contestó a la cuestión planteada por la PAH el pasado 21 de junio sobre las plazas en residencias disponibles para personas vulnerables. "El Patronato específicamente, para recursos de Atención Residencial para personas mayores dependientes, dispone de convenios de colaboración con dos Residencias de la ciudad de Jaén con 8 plazas en total. No es un recurso que pueda solicitar directamente el interesado, sino que es una herramienta al servicio de los Servicios Sociales Comunitarios para dar respuesta de forma inmediata a situaciones de vulnerabilidad que no se podrían resolver por otros medios", recoge el escrito de respuesta con fecha 4 de julio.
Por otro lado, afirman que, además, "las competencias para reservar plazas en residencias de mayores para personas con vulnerabilidad las tiene la Junta de Andalucía y que las pocas plazas con las que cuenta el Ayuntamiento se asignan con criterios sociales previa valoración técnica de la Trabajadora Social de la Zona de Trabajo Social donde se ubique el expediente con un protocolo de acceso interno con criterios y requisitos muy concretos".
En cuanto a las preguntas que desde la PAH se trasladan al Consistorio en materia de vivienda social, señalan que igualmente es la Junta de Andalucía quien asume la mayor parte de las competencias en esta materia. "Actualmente todas las viviendas sociales de titularidad municipal disponibles en Jaén están ocupadas", explican desde el Ayuntamiento. "Lo que hemos hecho es poner a disposición de la Junta de Andalucía una serie de parcelas para construcción de viviendas sociales". En total, han sido 162 parcelas y 23.109 metros cuadrados las que ha cedido el Consistorio en las que se construirán unas 569 viviendas, de las que la Junta anunció que una parte serán "viviendas con precio asequible y otras serán viviendas de protección oficial".