UGT, CCOO y CSIF anuncian movilizaciones por el bloqueo salarial público

El 30 de octubre comenzarán las concentraciones en toda España y se advierte de una huelga en diciembre si no se reanuda la negociación

 UGT, CCOO y CSIF anuncian movilizaciones por el bloqueo salarial público

Foto: EXTRA JAÉN / Archivo

Manifestación del personal funcionario de la Administración de Justicia

UGT, CCOO y CSIF han anunciado un calendario de movilizaciones en toda España para protestar por el bloqueo a la negociación colectiva del Ministerio de Función Pública, que mantiene congeladas las nóminas de este año e impide la firma de un nuevo acuerdo salarial. Las organizaciones sindicales, que representan a más del 80% del personal público, habían advertido en septiembre que tomarían medidas si no se retomaba la negociación de manera inmediata.

Bajo el lema “Negociación, subida salarial y mejora de los servicios públicos”, las movilizaciones comenzarán el 30 de octubre con concentraciones frente a las subdelegaciones de Gobierno de toda España y en el Ministerio de Función Pública en Madrid. Si Función Pública continúa bloqueando el diálogo, las organizaciones realizarán una gran concentración en Madrid en noviembre y convocarán una jornada de huelga nacional en diciembre.

Entre las principales preocupaciones de los sindicatos se encuentra la Oferta de Empleo Público (OEP) de este año, que consideran insuficiente: la creación de empleo neto es limitada, la promoción interna se reduce y la temporalidad se mantiene cercana al 30%. En los últimos 20 años se han perdido más de 42.000 efectivos, mientras que la nueva OEP crea apenas 4.500 plazas netas.



UGT, CCOO y CSIF exigen la apertura de un nuevo acuerdo que permita aplicar la subida salarial pendiente, recuperar el poder adquisitivo de las empleadas y empleados públicos, mejorar sus condiciones laborales y establecer un plan de empleo que fortalezca los servicios públicos.