Una Plaza de la Constitución más accesible, verde y enfocada al comercio
El Ayuntamiento ha presentado el proyecto de reforma, que mantiene el monumento de Paco Tito en la zona y cuenta con 1,5 millones de presupuesto
Video: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Presentación del proyecto de la Plaza de la Constitución
El Ayuntamiento de Jaén ha presentado hoy el proyecto de remodelación integral de la Plaza de la Constitución, una intervención que transformará este espacio en el gran corazón social, cultural y comercial de la ciudad. El alcalde, Julio Millán, acompañado por el concejal de Patrimonio, José María Cano, y el arquitecto municipal Jon Caño, ha explicado los detalles de esta actuación que contará con un presupuesto de 1,5 millones de euros y cuyo proceso de licitación se iniciará en octubre.
Millán ha subrayado que la remodelación busca “una plaza abierta, sin barreras, con un sabor jaenero, compatible con nuestro clima por sus fuentes, su entoldado y sus zonas verdes, y también con nuestra forma de vivir en la calle”.
Una plaza más verde y con más sombra
El proyecto dará un giro hacia la naturalización del espacio. Se conservarán los magnolios ya existentes en la plaza y se sumarán nuevas especies vegetales que permitirán duplicar la masa verde actual. El perímetro contará con alineaciones de árboles de porte medio y bajo que crearán una transición natural hacia las calles aledañas, además de zonas ajardinadas con arbustos y plantas autóctonas adaptadas al clima mediterráneo.
Para aumentar el confort climático, se instalarán pérgolas vegetales con plantas naturales trepadoras, que generarán sombra durante todo el año. En verano, se desplegará un sistema de toldos tanto en la plaza como en las calles de acceso (San Clemente y Roldán y Marín), mientras que en invierno se retirarán para permitir disfrutar de la luz solar.
La gran fuente transitable, eje de la plaza
El elemento central será una fuente circular de veinte metros de diámetro, completamente integrada en el pavimento, que permitirá el paso de peatones tanto cuando esté en funcionamiento como cuando permanezca apagada.
Esta fuente ofrecerá juegos de agua, luz y sonido, con chorros programables para espectáculos nocturnos, al tiempo que servirá como punto de encuentro y espacio de recreo. El diseño del suelo recuperará la tradición local con un mosaico inspirado en el antiguo pavimento de la Plaza de Santa María, reforzando la identidad jiennense.
La actual escultura de Bernabé Soriano, obra del escultor Paco Tito, se trasladará unos metros hacia la calle que lleva su nombre, manteniéndose en el entorno y sin afectar al tráfico rodado.
Accesibilidad y espacio para la convivencia
El proyecto eliminará los desniveles actuales y recuperará la pendiente uniforme original de la plaza, suprimiendo bordillos, escaleras y barandillas. La nueva superficie continua garantizará una accesibilidad universal, favoreciendo el tránsito de personas con movilidad reducida, carritos infantiles o bicicletas.
El diseño está pensado para que la plaza se convierta en un espacio multifuncional: podrá acoger ferias, conciertos, celebraciones populares y actos culturales, además de integrarse con las festividades tradicionales como la Semana Santa.
Reforma de los accesos al aparcamiento
La remodelación también alcanzará al aparcamiento subterráneo. Se mantendrán las dos entradas y salidas existentes, pero se retirarán las estructuras voluminosas actuales, sustituyéndolas por accesos más discretos, con escaleras descendentes y ascensores. Las máquinas expendedoras de tickets se reubicarán junto a las escaleras o directamente en la planta subterránea, mejorando la estética en superficie.
Un urbanismo comercial para revitalizar el centro
La intervención continúa la línea de éxito de la calle Roldán y Marín, que se ha convertido en un epicentro de la vida urbana jiennense. Según el alcalde, la Plaza de la Constitución debe convertirse en “un espacio que se viva, que genere movimiento peatonal y que dé fuerza al comercio tradicional del centro”.
Este enfoque de urbanismo comercial abierto busca atraer visitantes, dinamizar las actividades hosteleras y favorecer la instalación de terrazas en sintonía con el nuevo diseño urbano.
Plazos y financiación
El proceso de licitación se iniciará en octubre y la obra tendrá un plazo de ejecución de entre cinco y seis meses, con previsión de finalización en junio de 2026. El proyecto cuenta con una financiación inicial a través del convenio de Bomberos con la Diputación de Jaén, aunque es compatible con los fondos europeos EDIL.