La Atención Primaria, a debate en la Universidad de Jaén

Profesionales sanitarios profundizan en la UJA en los desafíos y oportunidades de la Atención Primaria

 La Atención Primaria, a debate en la Universidad de Jaén

Foto: UJA

Apertura de la jornada.

Profesionales del Distrito Sanitario Jaén-Jaén sur han profundizado en la Universidad de Jaén (UJA) en los desafíos y oportunidades de la atención primaria en el siglo XXI desde el punto de vista de la formación y la investigación.

El Vicerrectorado de Enseñanzas Oficiales de la Universidad de Jaén, en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación de Transferencia y Conocimiento, han organizado la I Jornada UJA-Atención Primaria: Mirada hacia el futuro.

La jornada ha sido inaugurada por la vicerrectora de Enseñanzas Oficiales, Hikmate Abriouel, la vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento, María Victoria López, y la directora gerente del Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur, María Dolores Fernández.

En su intervención, la vicerrectora de Enseñanzas Oficiales de la UJA ha señalado que esta jornada "marca un hito significativo" en el compromiso de la UJA con la formación de profesionales altamente cualificados. "La atención primaria es la piedra angular de cualquier sistema de salud robusto y equitativo y es precisamente aquí, en este nivel asistencial, donde reside la clave para la prevención, la promoción de la salud y la gestión integral de las enfermedades crónicas", ha indicado Hikmate Abriouel.

En este contexto, ha explicado que la UJA asume como misiones fundamentales la formación, la investigación y la transferencia del conocimiento, con un compromiso con la formación "sólido" en todos los ámbitos del saber, habiéndose reforzado en el caso concreto de Ciencias de la Salud con la implantación del Grado en Medicina.

Sobre la jornada, ha apuntado que da la oportunidad de profundizar en los desafíos y oportunidades que presenta la Atención Primaria en el siglo XXI, explorando las vías para estrechar los lazos entre la Universidad de Jaén y la Atención Primaria. "Nuestro objetivo es y seguirá siendo construir puentes entre ambas instituciones y sembrar las semillas para futuras investigaciones y colaboraciones", ha recalcado.

Por su parte, María Victoria López ha afirmado que "la Atención Primaria es, y siempre será, la piedra angular de nuestro sistema de salud" ya que "es el primer contacto, el punto de partida fundamental donde se construye la relación con el paciente y donde se gesta gran parte de la prevención y el bienestar de nuestra sociedad".

Asimismo, ha dicho que en un contexto como el actual, donde los desafíos sanitarios son cada vez más complejos y la investigación avanza a pasos agigantados, la Atención Primaria se convierte en un campo fértil para la innovación y el desarrollo de nuevas estrategias.

"Queremos que vean la Universidad no solo como un centro de formación, sino como un socio estratégico para su desarrollo profesional y para la mejora continua de la Atención Primaria", explicó a los participantes", ha dicho López.

Por último, María Dolores Fernández, que ha impartdo la conferencia inaugural titulada 'El futuro de la Atención Primaria: retos y oportunidades', ha subrayado que "el objetivo de esta jornada es empoderar a la Medicina de Familia en el marco de la Universidad".

En este sentido, ha argumentado que se trata de un encuentro para motivar a médicos y enfermeras a formar parte de la estructura docente e investigadora de la Universidad, "una institución de prestigio reconocido internacionalmente por su producción científica y calidad docente".

"Esta jornada pretende potenciar una simbiosis de conocimientos entre el Distrito Sanitario Jaén-Jáen Sur y la Universidad, para enriquecer la ciudad de Jaén de la multiplicación del talento fruto de esa colaboración", ha dicho la directora del Distrito Jaén-Jaén Sur.

Respecto al programa, tras la conferencia inaugural se ha celebrado una conferencia que ha contado con la participación de la propia vicerrectora de Enseñanzas Oficiales, Hikmate Abriouel, así como con el director del Centro de Estudios de Postgrado de la UJA, Antonio Caruz, sobre 'Rol de la Universidad de Jaén en la formación en Ciencias de la Salud'. También se han abordado las 'Oportunidades de financiación de la investigación en Ciencias de la Salud', de la mano de María Luisa Cañabate, gestora de Investigación de la UJA, y Verónica Rodríguez, técnica de Gestión de la Investigación en FIBAO-Jaén.

Por último, se han analizado las 'Oportunidades de contratación en el Grado en Medicina', con la intervención de Nabil Benomar El Bakali, director del Departamento de Ciencias de la Salud de la UJA. Las jornadas han concluido con dos visitas, una a los Servicios Técnicos de Investigación y otra al nuevo Edificio A0 de Ciencias de la Salud, en el Campus de Las Lagunillas.