Aumento de los incidentes con violencia en las oficinas del SAE y el SEPE

Lo denuncia el sindicado CSIF desde donde afirman que a partir de septiembre muchas de estas oficinas de la provincia se quedarán sin seguridad

 Aumento de los incidentes con violencia en las oficinas del SAE y el SEPE

Foto: EXTRA JAÉN

Imagen de archivo de la oficina del SEPE en Orcera.

El sindicato CSIF vuelve a denunciar públicamente la ausencia de seguridad en oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la provincia de Jaén. Estos servicios de empleo, dependientes respectivamente de la Junta de Andalucía y del Gobierno central, comparten instalaciones desde el traspaso de ciertas competencias estatales a la autonomía. A día de hoy y tras la finalización del contrato en 2023, según afirman en un comunicado, diez oficinas de la provincia dejaron de contar con personal de seguridad. "A partir del 1 de septiembre, otras ocho oficinas también se quedarán sin este servicio, es decir, el 70% de las oficinas jiennenses".

Desde CSIF explican que han mantenido diversas reuniones con la delegada Territorial de Empleo, Ana Belén Mata, y la directora del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Isabel Mendoza, para mostrar su preocupación ante esta situación y mostrar su firme rechazo a la retirada de este personal.

El sindicato expone los graves problemas que esta medida puede ocasionar tanto para el personal funcionario y laboral que presta servicio en estas oficinas como para la ciudadanía que acude a ellas diariamente. "El sindicato advierte que esta decisión supone un riesgo directo para la seguridad y salud laboral de los empleados públicos, máxime en unos espacios donde, lamentablemente, ya se han registrado episodios de tensión, amenazas e incluso agresiones".



CSIF ha querido recalcar un informe elaborado por el Servicio Público de Empleo Estatal sobre la violencia producida en el SEPE a lo largo de 2024 y en el que se indica expresamente: "Durante el año 2024 se ha producido un aumento de los incidentes de violencia, con un incremento del 26% con respecto al 2023. La reducción del personal de seguridad por parte de los servicios de empleo de las CCAA en alguna de las oficinas, en especial en Andalucía, puede ser una de las posibles causas de este incremento del número de incidentes. Desde CSIF no se comprende como habiendo un informe que liga el aumento de casos de violencia a la nula vigilancia, se deja al 70% de las oficinas jiennenses sin ella".

En cuanto a las oficinas que ya no cuentan con seguridad son las siguientes: Alcaudete, Campillo de Arenas, Huelma, La Puerta de Segura, Orcera, Porcuna, Pozo Alcón, Quesada, Santiago-Pontones y Torredonjimeno. El septiembre dejaran de tenerlo: Alcalá la Real, Baeza, Bailén, Beas de Segura, Cazorla, Mengíbar, Santisteban del Puerto y Villacarrillo.

Por otro lado, las únicas oficinas del SAE y del SEPE que contarán a partir de septiembre con seguridad privada en la provincia son las de Jaén Periferia, Andújar, Jódar, Linares, Martos, La Carolina y Úbeda. Jaén Urbana, que si mantendrá personal de seguridad, pero se reducirá a un efectivo.

CSIF ha lamentado esta situación, que supone un riesgo laboral para las empleadas y empleados públicos de las oficinas del SAE y del SEPE “quienes han afrontado y sufrido agresiones, tanto físicas como verbales”. Además, hace hincapié en que si se produce una agresión, debe ser denunciada: “En muchas ocasiones no se denuncia por miedo, también por el exceso de burocracia y el proceso tedioso pero no debe ser así, los representantes de los trabajadores estamos también para apoyar, informar y guiar en estas ocasiones, por lo que no duden en denunciar si hay una situación límite por el bien de la salud física y mental de todos”, inciden.