El Ayuntamiento ilumina su fachada de fucsia por el Síndrome de Turner
Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Turner, la acción busca visibilizar este trastorno genético que afecta a 1 de cada 2.500 niñas

Foto: EXTRA JAÉN - Archivo
Ayuntamiento de Jaén
Con motivo del Día Mundial del Síndrome Turner que se celebra hoy, 28 de agosto, el Ayuntamiento de Jaén iluminará esta noche su fachada principal de fucsia, color que representa este trastorno genético. Con este gesto, la Asociación de Síndrome de Turner quiere dar visibilidad a este trastorno genético que afecta el desarrollo y la apariencia de algunas niñas y que puede causar problemas de salud como infertilidad y problemas del corazón.
El síndrome de Turner ocurre debido a un problema con un cromosoma. Normalmente, las niñas reciben un cromosoma X de los padres. El síndrome de Turner ocurre cuando falta parcial o completamente uno de los cromosomas X. Esto provoca ciertos problemas y alteraciones en el crecimiento y desarrollo normal de la niña. Por ello es conveniente detectarlo lo antes posible para poner todos los medios al alcance y mitigar o evitar sus consecuencias, como darlo a conocer al público en general e incluso a los propios afectados, para enseñar las pautas a seguir y así integrar con normalidad a las niñas afectadas.
De esta forma, y con la iluminación de su fachada, el Consistorio jienense contribuye a dar visibilidad a un trastorno que afecta aproximadamente a 1 de cada 2.500 niñas en el mundo.