Esperas de más de 500 días para la prestación de la dependencia
El PSOE señala que en Andalucía hay más de 50.000 personas en lista de espera, con una media de 574 días para recibir prestaciones de la Ley de Dependencia

Foto: PSOE de Jaén
Nines Díaz, secretaria de Política Social del PSOE de Jaén
La secretaria de Política Social del PSOE de Jaén, que participó en la reunión del Grupo Motor de Dependencia y Política Social, denunció que esto se debe a la falta de financiación en Andalucía por parte de una Junta y un Juanma Moreno que practican el “recorte institucionalizado” de la Ley de Dependencia. Puso un ejemplo comparativo sobre lo que aportan las comunidades al desarrollo de esta ley, ya que mientras el País Vasco pone 13.554 euros por usuario, la Junta de Andalucía es la que menos aporta, con tan sólo 7.371 euros por persona.
Esto lleva a que hoy en Andalucía haya más de 50.000 personas en listas de espera y que de ellas “10 personas mueran al día en una espera agónica sin recibir las prestaciones que han solicitado”. Hay una media de 574 días para ser atendido en Andalucía, aunque, como se puede ver en el caso de Begíjar, hay usuarios que la superan ampliamente.
Díaz reprochó el triunfalismo en las declaraciones de la Junta, que dice que ha batido el récord de beneficiarios, aunque lo que ha batido de verdad “es el récord de manipulación”. “Andalucía tiene las peores cifras de inversión por usuario, caos en la gestión, colapso, precariedad, burocratización y falta de personal”.
La responsable socialista criticó a Juanma Moreno por no haber aprovechado la quita de la deuda que le ofreció el Gobierno de España. “Tuvo la oportunidad de haber solucionado este problema, pero Moreno Bonilla prefirió utilizar la Dependencia como herramienta de confrontación política”, afeó.
Díaz recordó que la Ley de Dependencia fue aprobada e impulsada por un Gobierno socialista en España y que la trayectoria del PP y de Juanma Moreno al respecto ha sido la del “recorte institucionalizado”. Apuntó que Moreno ya fue secretario de Estado desde 2012 en el Gobierno de España que ocasionó a la Dependencia “el mayor recorte de su historia, con más de 2.000 millones de euros”. “Todavía nos estamos recuperando de ese recorte, con el Gobierno de España subiendo cada día la aportación del Estado”, valoró.