Diputación exige a la Junta una respuesta urgente sobre el Grado de la UJA
El PSOE aprueba una moción que reclama a Moreno una solución inmediata para los 800 alumnos afectados

Foto: Universidad de Jaén
Campus Científico Tecnológico de Linares
La Diputación Provincial de Jaén ha aprobado este miércoles una moción presentada por el Grupo Socialista en la que solicita a la Junta de Andalucía que se pronuncie “con la misma celeridad que el Ministerio” respecto a la implantación del Grado en Ingeniería Biomédica en la Universidad de Jaén (UJA). La propuesta ha salido adelante con los votos favorables del PSOE y el rechazo del Grupo Popular.
Durante el debate, la portavoz socialista, Pilar Parra, ha solicitado una respuesta urgente por parte del Gobierno andaluz, antes de que finalice el mes de julio, con el objetivo de dar una solución al alumnado que había solicitado este grado, un total de 800 estudiantes según los datos aportados. Parra ha señalado que la negativa de la Junta a autorizar el nuevo título se produjo “tarde y con escasa justificación”, y ha recordado que la Universidad de Jaén ya había abierto el proceso de preinscripción y contaba con una alta demanda.
La moción también hace referencia al contexto autonómico, donde la Junta de Andalucía aprobó la implantación de grados similares en universidades privadas como Loyola o Alfonso X El Sabio. Según la argumentación del grupo proponente, esto podría suponer una merma en la oferta pública universitaria y limitar el acceso a determinadas titulaciones a quienes no puedan asumir los costes de la educación privada.
Desde el Grupo Popular, que ha votado en contra de la moción, se ha defendido la planificación universitaria llevada a cabo por la Consejería de Universidad, y se ha acusado al PSOE de “politizar” la cuestión educativa. Además, han defendido el marco de planificación actual como herramienta para equilibrar la oferta y evitar duplicidades entre instituciones.
La moción también hace alusión a las movilizaciones ciudadanas que han tenido lugar en las últimas semanas en defensa de la implantación del nuevo Grado en la UJA y del fortalecimiento de la universidad pública.
Por último, la corporación provincial ha manifestado su respaldo al papel de la Universidad de Jaén como eje de desarrollo y cohesión territorial, especialmente en un contexto en el que se demanda una oferta académica adaptada a sectores emergentes como el sanitario y el tecnológico.