Jaén se acerca a la alta velocidad para reducir tiempos de viaje a Madrid

El Ministerio de Transportes ha licitado un estudio para conectar Córdoba-Jaén con la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla

 Jaén se acerca a la alta velocidad para reducir tiempos de viaje a Madrid

Foto: EXTRA JAÉN

Estación de tren de Jaén.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 635.000 euros un contrato de servicios para la redacción del estudio informativo de la conexión de la línea de alta velocidad (LAV) Madrid-Sevilla con el corredor Córdoba-Jaén, tal y como recoge la Plataforma de Contratación del Estado y próximamente publicará el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Tal y como anunció el ministro, Óscar Puente, en su visita a la capital en marzo de este año, se invertirán unos 400 millones en esta actuación que tiene el objetivo de acercar Jaén a la alta velocidad y reducir los tiempos de viaje con Madrid en más de 50 minutos, conectando ambas ciudades en 3 horas.

Actualmente, los servicios ferroviarios entre Madrid y la ciudad de Jaén se articulan en dos grandes corredores. El primero es a través de la LAV Madrid-Sevilla, empleando servicios de altas prestaciones, trasbordo en Córdoba y posterior servicio de media distancia entre Córdoba y Jaén. La segunda opción es mediante servicios de media distancia que emplean la línea 04-400, pasando por Alcázar de San Juan.

La conexión ferroviaria propuesta parte del esquema del primero, la LAV Madrid-Sevilla, pero suprimiendo la entrada en la estación de Córdoba y el consiguiente trasbordo. De esta forma, está previsto articular una nueva conexión o baipás entre la LAV y la línea convencional que une Córdoba y la ciudad de Jaén, siendo necesario un nuevo cambiador de anchos.

Las líneas ferroviarias que se quieren conectar por el nuevo baipás pertenecen a la Red Básica de las redes Transeuropeas del Transporte y a su vez, pertenecen a los dos grandes Corredores que pasan por España: Mediterráneo y Atlántico.

Anteriormente, el Ministerio ha redactado el correspondiente estudio de viabilidad que analizó en su última fase un conjunto de cinco alternativas para el nuevo baipás. En ellas, se avala la rentabilidad socioeconómica de esta actuación, aunque sin grandes diferencias que permitieran decantarse por una u otra, algo que deberá resolverse en este estudio informativo ahora licitado.

El alcance del estudio será el necesario para servir de base al proceso de información pública y audiencia a las administraciones públicas afectadas establecidos en la normativa del sector ferroviario y de evaluación ambiental vigentes, hasta llegar a la aprobación del expediente de información pública y a la aprobación definitiva del estudio informativo.

La población de la ciudad de Jaén disfrutarían así de una conexión ferroviaria "más rápida, eficiente y cómoda con la red española de alta velocidad". También, según recoge el Ministerio en una nota, se beneficiará la sociedad en su conjunto, "al reducirse la demanda de vehículo privado y con ello la congestión y la contaminación".